En una entrada anterior di algunas razones por las cuales los directivos de una organización tienen que escuchar a su gente. Y acababa preguntándome si escuchar significa también dejarles hablar. En público. Decir lo que piensan, no a espaldas de sus jefes, sino delante de ellos, con su aprobación… aunque digan cosas que sus jefes […]
Deja hablar a tu gente (I)
Deja hablar a tu gente… ¿para qué?, preguntarán muchas empresas. Si no saben qué decir. Si van a decir tonterías. Si van a crear ruido en las redes sociales. Si no va a ser creíble… Y podemos añadir más argumentos. Todos con una parte de verdad. Pero solo una parte. ¿Por qué hay que dejar […]
Principios éticos para las finanzas
Con un buen amigo y experto financiero, Luis Torras Consolación, estamos trabajando en un papel sobre principios éticos en el mundo de las finanzas. Los principios éticos son reglas o normas de conducta que ayudan a la toma de decisiones éticamente correctas, porque recogen algo que se considera bueno. Hay muchas colecciones de principios éticos, que […]
El secreto profesional
En el Comité de Normativa y Ética Profesional del Colegio de Economistas de Cataluña, del que formo parte, recibimos hace meses una consulta sobre si había que guardar el secreto profesional en un caso concreto. Al estudiarlo, nos dimos cuenta de que había bastantes supuestos que incidían en el deber de guardar secreto de los […]
¿De qué responsabilidad hablamos? (II)
En una entrada anterior me refería a una cuestión planteada por Yascha Mounk, acerca de la degradación del concepto de responsabilidad en el Estado del bienestar, que empezó siendo una muestra de la responsabilidad de todos hacia los que tenían necesidades importantes (enfermos, parados, discapacitados…) y cada vez más es una responsabilidad punitiva, la responsabilidad […]