Ya sé que me estoy metiendo en un tema complejo, y no sé si seré capaz de salir airoso. Pero me parece que nos jugamos mucho en este ámbito de las relaciones entre la ética y la política, o entre la verdad y la libertad. Porque, además, la disparidad de opiniones es frecuente, y no […]
¡No faltes a la manifestación!
Y van ya… ¿cuántas manifestaciones he visto pasar delante mío en mi vida? Por eso me gustó la carta que Margaret McGirr envió al Financial Times y que se publicó en la edición en papel del 25 de febrero (aquí, en inglés). ¡Qué bonito es poder asistir a una manifestación o una marcha, para protestar […]
El entorno socio-político-económico internacional (I)
Dentro de unos días daré una sesión del Alumni Learning Program del IESE en Valencia. El nombre es solo una manera de designar a los Antiguos Alumnos, a los que el IESE ofrece programas de continuidad para su puesta al día. Tratará de la economía mundial en 2017, y me he propuesto empezar comentando los […]
Populismos (II)
En una entrada anterior expliqué muy brevemente por qué aparecen los populismos, de izquierdas o de derechas. ¿Qué es lo que les caracteriza? No es fácil ponerse de acuerdo, porque el fenómeno se ve desde posiciones distintas, pero unos cuantos trazos que pueden definirlo: El análisis gira alrededor de dos categorías: el “pueblo” contra la […]
Populismos (I)
En todos los continentes hay populismos de izquierdas y de derechas; algunos llegan al poder y otros aspiran a él. A menudo la palabra se utiliza como arma arrojadiza para desautorizar una política, también cuando los que la proponen no son populistas, porque el populismo es no solo un movimiento, sino también una estrategia, que […]