Índice IESE de Incertidumbre Económica
VALOR DEL ÍNDICE EN NOVIEMBRE 66VARIACIÓN RESPECTO A OCTUBRE -8
Sigue disminuyendo la incertidumbre económica en España en noviembre a pesar de los resultados de las últimas elecciones
El Índice IESE de Incertidumbre Económica (I3E) disminuyó 8 puntos en el mes de noviembre situándose en los 66 puntos en una escala 0 – 200. Se constata que la coyuntura española no influye en la incertidumbre económica. La incertidumbre económica en España sigue sin verse afectada por los acontecimientos locales de nuestro país. Son las circunstancias internacionales las que mueven la incertidumbre económica en España.
Por componentes, la incertidumbre sobre la bolsa española se ha mantenido inamovible en los 80 puntos, mientras que la incertidumbre sobre el mercado de divisas ha subido tan solo 2 puntos hasta los 42. La incertidumbre sobre el petróleo ha disminuido en 25 puntos hasta los 84, mientras que la incertidumbre sobre la deuda española se ha mantenido en los 84 puntos.
A pesar de los acontecimientos políticos en España, la incertidumbre económica se mantiene en niveles bajos.
Mes | Índice General |
Índice IBEX |
Índice $ / € |
Índice Brent |
Índice Bono-10 |
---|---|---|---|---|---|
Diciembre-18 | 35 | 88 | 43 | 119 | 0 |
Enero-19 | 34 | 75 | 38 | 114 | 0 |
Febrero-19 | 33 | 67 | 16 | 99 | 29 |
Marzo-19 | 29 | 65 | 33 | 88 | 12 |
Abril-19 | 19 | 47 | 29 | 94 | 3 |
Mayo-19 | 23 | 72 | 14 | 102 | 0 |
Junio-19 | 25 | 53 | 37 | 98 | 1 |
Julio-19 | 64 | 58 | 49 | 105 | 77 |
Agosto-19 | 84 | 88 | 46 | 111 | 106 |
Septiembre-19 | 94 | 71 | 61 | 140 | 108 |
Octubre-19 | 74 | 80 | 42 | 109 | 84 |
Noviembre-19 | 66 | 80 | 44 | 84 | 84 |
El índice general I3E refleja la amplitud de las variaciones de la tasa de crecimiento diaria de cuatro variables económico-financieras representativas de la situación de la economía. El índice está ajustado de modo que su valor medio en la década 2000-2009 es de 100. En la práctica el valor se mueve entre 0 y 200. Valores del índice menor que 100 indican una incertidumbre económica inferior al promedio de la década anterior, y valores del índice por encima de 100 indican una mayor incertidumbre económica.
La Tabla también muestra los índices parciales de incertidumbre. La incertidumbre que ocasiona el IBEX 35, la de la tasa de cambio $/€, la del precio del petróleo y la del bono español a 10 años. Estos cuatro índices parciales también tienen un valor medio de 100, y se mueven entre 0 y 200. A mayores valores de los índices, mayor incertidumbre.
Evolución histórica del Índice
El gráfico muestra la evolución del Índice, cuyo valor medio a lo largo de la década 2000-2009 ha sido 100. Puede observarse que al principio de la década el Índice fluctúa entre 100 y 150, reflejando una alta incertidumbre en aquellos años, causada por la explosión de la burbuja de las punto.com, los escándalos de Enron, Worldcom, etc y los ataques terroristas del 11.S. Posteriormente, conforme avanza la década la situación se estabiliza, la incertidumbre disminuye y el Índice se sitúa en niveles entre 50 y 100.
La incertidumbre vuelve a aumentar en la segunda mitad del 2007 con la crisis de las hipotecas subprime, pero es después del verano del 2008 cuando la crisis bancaria norteamericana y del resto del mundo hace subir el valor del índice a cerca de 200. Conforme se va teniendo información de la magnitud de la crisis, la incertidumbre disminuye a niveles más normales y es en abril de 2010 cuando la crisis de la deuda griega levanta dudas de la solvencia de algunos estados de la UE y vuelve a poner al Índice en torno a 150. En noviembre de 2010 el índice vuelve a subir debido a la crisis de la deuda de Irlanda, moderándose esta incertidumbre en el pasado diciembre.