El peligro de los Private Equity

En el post dedicado al caso de Panrico  me refería a los private equity. Hoy quiero explicar cómo funcionan y los riesgos que se asumen en sus operaciones. ¿A qué se dedica un fondo de private equity? A comprar empresas que no cotizan en bolsa. En la terminología anglosajona public companies son las cotizadas en bolsa y private son las que no cotizan.

Los private equity compran una empresa con el objetivo de hacerla crecer, aumentar su eficiencia y venderla a los tres o cuatro años. Pueden contribuir a mejorar la gestión de la empresa y si lo consiguen, proporcionan una buena rentabilidad a los partícipes del fondo de private equity. Además facilitan que el empresario pueda vender su empresa si quiere. Hasta aquí todo estupendo.

La mayoría de adquisiciones de los private equity se hacen con deuda. Por ejemplo, el private equity pone 20 millones de su bolsillo, pide prestado 80 y con esos 100 compra una empresa . Acto seguido traspasa la deuda a la empresa comprada, de modo que los socios del private equity ya no deben nada, pero pasan a ser propietarios… ¡sin poner un duro! La empresa comprada ha empeorado notablemente: es la misma que antes pero con un montonazo de deuda, que antes no tenía. Cuánto más caro es el precio que se paga, más deuda recibe la empresa comprada. El propietario anterior se va contento con bastantes millones en el bolsillo. El nuevo propietario también contento pues tiene una empresa sin haber puesto mucho dinero en ello; por tanto su nivel de compromiso tampoco será muy alto.

Acto seguido el private equity comienza a reducir costes, pues hay que pagar muchos intereses y principal de la deuda. A veces se mejora la gestión de la empresa. Otras veces no. Los private equity invierten en varias empresas a la vez y es difícil ser  experto de varios negocios al mismo tiempo, sobre todo si no llevas 20 años trabajando en ellos.

Si esta operación se hace antes de que comience un boom económico, es posible que salga bien. La empresa crece porque la economía crece, es más eficiente (vende lo mismo con menos coste) e incluso el private equity consigue venderla a mayor precio del que la compró.

Pero muy frecuentemente estas operaciones salen mal o muy mal (y lo ejemplifiqué con el caso de Panrico hace dos semanas en el blog). Se compra en el momento álgido del ciclo económico y a precio muy caro. La deuda es enorme. Los planes de reajuste de costes nos son suficientes. Llega la crisis con caída de ventas y la enorme deuda provoca el derrumbamiento de la empresa. Una empresa que iba bien se va al traste, pues con tanta deuda la has debilitado mucho. Se pierden puestos de trabajo, proveedores, impuestos, créditos fallidos, etc. Y todo porque unos pocos quisieron ganar mucho sin poner mucho (o con perdón, sin poner ni un duro). No me parece un planteamiento justo. Si sale bien, unos pocos se forran. Si sale mal, muchos pierden y el que montó la operación no pierde mucho, puesto que no invirtió mucho.

Imagino que los que trabajan en private equity, entre los que tengo muchos buenos amigos y profesionales se podrán enfadar conmigo. Lo siento de veras. Pero ¿me pueden decir en que me equivoco? ¿Es justo que un private equity “pase” a una compañía sana un montón de deuda sin más?

Versión actualizada del artículo publicado en el El Periódico el 27 de noviembre de 2013. Artículo en pdf

11 thoughts on “El peligro de los Private Equity

  1. El post del profesor Martinez Abascal explica perfectamente lo que quiere explicar y de una manera bien sencilla. Independientemente de que haya casos de exito o de fracaso, lo que esta claro es que conceptualmente una PE es otro ejemplo mas del capitalismo brutal que nos lleva a una crisis detras de otra y probablemente cada vez de peores consecuencias. Y los mas puristas pueden agarrarse a un clavo ardiendo, pero me recuerda a las apuestas a la baja en bolsa (hay que ser retorcidos), a la compra de bonos en mercados secundarios (que tan bien explica el profesor Abascal), a los CDS que fueron la gota que colmo el vaso y derramo la crisis. Todo me sabe a la misma podedumbre. Que gana el mundo con todo esto? Nada. Solo ganan unos pocos que por encima no hacen/producen excepto miseria en otros. La gente comun trabaja mientras unos pocos en wall street y en la City juegan al monopoly. Pero simplemente son seres normales incluso diria que mas bien por debajo de la media (recuerdo la cara de tonto sin respuestas del principal directivo de Goldman Sachs delante del juez en Inside Job) con un poder desmesurado. Dado que practicamente la vida sigue igual (para estos) solo espero que la siguiente crisis sea mas gorda a ver si finalmente ruedan cabezas y se limpia la mierda.

  2. Hola Eduardo,

    Estoy de acuerdo que el papel de los PE en ocasiones puede ser perjudicial pero creo que generalizar no es bueno en ningún caso.

    Incluso en el caso de Panrico, no estoy de acuerdo. Sinceramente, me parece un análisis superficial.

    ¿Es posible que una de las decisiones de la nueva dirección de Panrico (el envasado de los donuts) tuviese un impacto negativo en las ventas? SIn duda. Ahora, hay algo que no es discutible y es que la estructura de costes fijos de Panrico exigía un nivel de facturación muy elevado. Es decir, ¿adelantó la crisis la decisión de envasar el donut? Yo creo que sí. Ahora, creo que sin ningún tipo de duda la situación de crisis hubiera llegado ahí con la crisis económica. El principal causante de la disminución de la facturación ha sido la crisis. Panrico tiene un nivel de subactividad elevadisimo y una estructura de costes fijos inviable.

    Un saludo.

  3. Estoy de acuerdo con la crítica, pero creo que debería hacerse extensiva a otros actores que nos han llevado en general y en casos como el de Panrico en particular, a verdaderos desastres.

    Con respecto a los anteriores comentarios, creo que ni es justo hacer sangre con los PE a raíz de la crítica del post ni mezclar churras con merinas. Un post es un post y no un tratado sobre las causas y consecuencias de la crisis. Claro que se podría hablar de los abusos cometidos por las entidades financieras o de tantos otros temas, pero hacer de la parte un todo me parece excesivo (y aquí me refiero al comentario anterior al mío, de Pablo).

    La pregunta es: ¿ha habido abusos por parte de los PE? ¿Por algunos de ellos? ¿Con la complicidad de los bancos? ¿Sí o no? Mi opinión es que sí. ¿Generalizar? Puede ser, pero se entiende que lo que se critica es a los PE que han llevado a cabo operaciones descabelladas, por lo menos es lo que yo he entendido.

    Por último: en mi opinión, el comentario al que aludo es correcto en el fondo pero excesivo en las formas por los argumentos ad hominem. Pablo, Me sobran el primer párrafo y parte del último, con todo respeto. Se pueden expresar opiniones en poner en duda la profesionalidad o el prestigio del autor.

    1. Frederic, gracias sinceras por tu comentario y crítica constructiva. Lamentablemente creo que el post no está escrito con el fin de censurar unas determinadas operaciones de PE en particular, sino a la industria en general (mira el título del post y la generalidad con que se exponen los argumentos). Ojalá hubiera estado escrito de forma que cualquier lector lo hubiese interpretado igual que tú. Mi comentario pretende servir de llamada de atención a una opinión emitida por una persona de prestigio sin, en mi opinión, la debida profundidad. Yo no sé si tú eres antiguo alumno pero te aseguro que es una escuela donde los temas se estudian en profundidad gracias a excelentes profesores que sacan lo mejor de sus alumnos. Seguramente el Prof. Martínez Abascall también lo sea, pero, sinceramente y siempre en mi opinión, este post no lo refleja.

  4. La verdad es que me he quedado perplejo con el artículo. Soy antiguo alumno del IESE y, aunque el profesor Martínez Abascal no me dio clase, recuerdo que tenía buena fama. Leyendo este post y el de Panrico, veo que injustificada.
    Es inadmisible que una persona de su talla se permita censurar de una forma tan ligera y banal un sector que aporta tanto al desarrollo del tejido productivo de un país. ¿Que ha habido graves errores en el sector en España? Por supuesto. Que Panrico ha sido uno de ellos. También. Pero el problema de Panrico no ha sido sólo la deuda de adquisición de Apax; algo tendrá que ver la pérdida de competitividad sufrida por la irrupción de las masas congeladas o el tremendo error del envase al vacío. ¿Que no ha tenido consecuencias para Apax? ¿Este señor no sabe que Apax cierra su oficina en España? ¿Y qué decir de los bancos? ¿Acaso Apax les puso una pistola en el pecho para que le financiasen la compra? Por cierto, esas estructuras tan apalancadas hace tiempo que no se ven y son propias de una época en la que el abuso del crédito barato era generalizado (sector público, privado, familias….).
    La crítica y el debate son necesarios y estimulantes, pero un antiguo alumno del IESE espera de un profesor que lo haga con la debida profundidad. Con todos mis respetos, posts como este lo único que consiguen es desprestigiar la institución y dilapidar el esfuerzo que otros profesores, como Juan Roure, llevan a cabo por acercarla a una una industria tan necesaria.
    Un saludo cordial

    1. Pablo.
      Indicame por favor las frases erróneas y las rectifico.
      Eduardo

  5. Exactamente es eso

    Que se enfade quien quiera, es la verdad!

    Yo sé de muchos casos en que la búsqueda de rentabilidad para repagar ese exceso de deuda, se hace sin contemplaciones, a pesar de que suponga reducir la calidad del producto o servicio, hacer la vida imposible a trabajadores, aliados o a quien sea… para que salgan sus ratios.

    Para mi, PE una idea buena si cumpliese el objetivo con el que se creó que no pasa casi nunca, de lo contrario: Cancer del Capitalismo.

  6. Eduardo,
    Es un resumen excelente. Yo soy de esos que en su momento trabajó en un PE, y exactamente era eso, con el apalancamiento más próximo al 100%.
    Evidentemente mejoramos la gestión porque profesionalizamos el equipo, evidentemente la gestión del FCFFO era el pan nuestro de cada día, y eso era bueno para la empresa, pero el corto plazo era brutal. Cada mes tenía una conversación de 1h con la Dirección del PE en USA para discutir 42 páginas de excel en conference call analizando desviaciones de incluso 5k, y eso lo hice durante 60 meses. En 60 meses hablamos sólo una vez de producto, no invertimos nada en adquisiciones cuando el negocio hubiera permitido hacerlas y a nivel internacional cuando las dificultades de devolución del préstamo comenzaron ligadas a la crisis económica se realizaron desinversiones que calificaría de la venta de la madera de la cubierta del barco…

    Yo creo en el modelo de PE, pero no creo en lo que no es creíble, que es en comprar con dinero de otro, porque como bien dices pervierte tu objetivo. Creo en un modelo que combine la lógica de la empresa familiar (negocio sostenible para heredar donde no gasto lo que no tengo) con el control del PE (maximizar caja y controlar los procesos).

    Gracias por tus posts.

    Fran.

  7. El problema está en como se traspasa la deuda a la sociedad.

    Haciendo una compra de acciones propias por parte de la compañia a los nuevos accionistas, con deuda claro, y posteriormente reduciendo el capital con la amortización de las acciones en cartera.
    Como bien dices, no han puesto «un duro», con lo que si va mal, no arriesgan nada.
    Además de los gastos financieros, normalmente entraraán con una buena nómina claro, por eso arriegan «todo» lo que han puesto (nada).
    Mientras las entidades financieras lo permitan, …

  8. Está claro! Felicidades Eduardo… una vez más.
    No se si es justo, (aquí entraríamos en un jardín en el que no me toca entrar! Pero sospecho que no lo es).
    Pero seguro que NO ES, HONRADO, CORRECTO, MORALMENTE ACEPTABLE, etc etc
    Pero la condición humana es así (y con los tiempos no evoluciona a mejor, y termina cayendo) y la CODICIA, la ENVIDIA, la SOBERBIA… podría seguir seguir, pero no hace falta, …..son los pecados capitales!

    En el fondo, entiendo que estas operaciones se termina haciendo porque el beneficio es muy repartido ( se unta a «bastantes». «Muchos» o «Todos» no, que ya no seria chollo, vaya!) y lo realmente importante, la empresa, sus activos (los profesionales) y la comunidad, pagan las consecuencias.
    Y no se si «regulando» se lograría algo! ¿Puede regularse?
    ¿Se podría «limitar» la deuda que puede endosar el Private Equity (y sus bancos amigos) a la NewCo?
    Una cosa es hacer negocio, ganarse la visa prestando (con interés por el riesgo) y la otra es especular (o sea ser codicioso) y peor aún, hundir en la miseria a muchos para salirse de rositas unos pocos.

    Nada que decir en el precio de venta de la OldCo: las empresas valen lo que esta dispuesto a pagar el comprador. ¿O también podríamos empezar debate? ¡Hay mucho «intelibrón» suelto!

Comments are closed.