Skip to content
  • Ir a la IESE Blog Network
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Libros
    • Material docente
  • Moderación de comentarios
Menu
  • Empresa. Gestión Empresarial

Obsesionados con la valoración de las empresas

Eduardo Martínez Abascal29/04/2015

En un post anterior hablaba de la importancia extraordinaria de la empresa en nuestra sociedad y de su impacto en las personas; y de ahí la necesidad de contar con una concepción adecuada de la empresa. Comenté entonces el error tan extendido de considerar que el fin de la empresa es la maximización del beneficio. Hoy […]

1
  • Empresa. Gestión Empresarial

Una visión miope de la empresa

Eduardo Martínez Abascal30/03/2015

Hoy en día es ya comúnmente aceptado que quien crea empleo y hace crecer la economía es la empresa. El estado como solución al paro o al desarrollo económico ya ha pasado a la historia. El papel de la empresa es cada vez más preponderante en nuestra sociedad: casi todos trabajamos en alguna empresa (grande […]

4
  • Empresa. Gestión Empresarial
  • Mercados

Gowex: reformar la auditoría

Eduardo Martínez Abascal28/07/2014

El caso Gowex ha ocupado buena parte de las noticias de las últimas semanas. Se ha confirmado que la empresa falseaba su contabilidad. Rectifico, su presidente, Jenaro García, falseaba la contabilidad. Las empresas de por sí no son responsables del actuar bueno o malo, son las personas las que actúan bien o mal. De ahí […]

3
  • Empresa. Gestión Empresarial

Más sobre los Fondos de Private Equity

Eduardo Martínez Abascal12/12/2013

Compra apalancada: ¿incumple la ley de asistencia financiera?

4
  • Empresa. Gestión Empresarial

El peligro de los Private Equity

Eduardo Martínez Abascal04/12/2013

La mayoría de adquisiciones de los private equity se hacen con deuda, que se traspasa a la empresa. Si las cosas van mal, pierden todos, excepto los socios del private equity, que por decirlo de algún modo, «no han puesto ni un duro». ¿Es justo que un private equity “pase” a una compañía sana un montón de deuda sin más?

11
  • Empresa. Gestión Empresarial

Panrico: una triste historia de mala gestión

Eduardo Martínez Abascal20/11/2013

Una empresa como emblemática como Panrico (Donuts, Bollycao…) puede desaparecer por la mala gestión de sus nuevos propietarios, que adquirieron la empresa con casi 500 millones de euros en ventas y 22 de beneficio neto. ¿Cómo han conseguido hundirla?

6
  • Economía. Crisis Económica.
  • Empresa. Gestión Empresarial

Malos gestores que hunden empresas

Eduardo Martínez Abascal13/11/2013

La crisis hace que algunas empresas desaparezcan con lo que la crisis se ahonda más todavía. Pero hay muchas empresas que desaparecen por la inutilidad de sus gestores, no solo por la crisis. Así de simple …

1

Autor

Eduardo Martínez Abascal
Profesor de Dirección Financiera
Eduardo Martínez Abascal es Profesor Ordinario del IESE en el área de dirección financiera, donde ejerce la docencia desde 1992. Doctor en ciencias económicas y empresariales por la Universidad de Barcelona y MBA del IESE. Ha sido también visiting scholar en la Sloan School of Management del Massachussets Institute of Technology (MIT).

Suscríbase al blog

MailLinkedinTwitterrss

Entradas recientes

  • Banco Popular: las ventas a corto se cobran otra víctima (2)
  • Banco Popular: preguntas y respuestas (1)
  • Sentimiento europeo (y 3): resumen y conclusiones
  • Sentimiento europeo (2): Alemania y Reino Unido
  • Sentimiento europeo (1): España

Categorías

  • Administración. Gasto Público (12)
  • Análisis de datos electorales (2)
  • Banca (5)
  • Banca. Crisis Financiera (56)
  • Creación de empleo (3)
  • Economía. Crisis Económica. (120)
  • Empresa. Gestión Empresarial (30)
  • energía (5)
  • Europa y el Euro (60)
  • Finanzas (5)
  • Gasto Público. Crisis Deuda (67)
  • Gestión Pública. Políticos (49)
  • Inmobiliario (10)
  • Mercados (24)
  • Otros (2)
  • Paro y precariedad laboral (3)
  • Sector Público (12)
  • Sociedad y Persona (25)

Etiquetas

Administración pública Alemania Banca Banco Central Europeo BCE Bolsa Burbuja Comisión Europea Competitividad Consumo crecimiento Crecimiento económico creencias Crisis Crisis económica Deuda Deuda pública Déficit público economía Educación eficiencia empleo energía España Estados Unidos Euro Exportación FMI Gasto público Gasto y déficit públicos Grecia impuestos Inflación Inversión Italia Mercados paro PIB Prima de riesgo Reino Unido Syriza Transparencia UE Unión Europea Zona Euro
Tweets por @EMAbascal

IESE Business School University of Navarra

  • Legal Notice
  • Terms of Use