Skip to content
  • Ir a la IESE Blog Network
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Libros
    • Material docente
  • Moderación de comentarios
Menu
  • Economía. Crisis Económica.
  • Paro y precariedad laboral

Creación de empleo. Empleo temporal. Rectificación.

Eduardo Martínez Abascal10/12/2015

En el artículo anterior, uno de los lectores (David Fernández) hace una crítica acerca de si el empleo que se crea es temporal (precario) o no. Creo que David tiene razón y por eso aquí escribo esta rectificación. Agradezco a David y a todos los lectores los comentarios que envían para que todos nos aclaremos. Primero vayamos a […]

4
  • Economía. Crisis Económica.
  • Paro y precariedad laboral

Creación de empleo: mitos y datos

Eduardo Martínez Abascal02/12/2015

En octubre de 2015, el número de trabajadores en empresas, afiliados a la Seguridad Social, ha sido de 12,3 millones. Ha crecido en 0,9 millones desde octubre de 2013. Estamos lejos de los 14,9 millones que llegamos a tener en 2008, pero es claro que . Sobre esta creación de empleo hay mucho comentario: que si es precario, que si los salarios son […]

8
  • Economía. Crisis Económica.

¿Cuándo salimos de la crisis?

Eduardo Martínez Abascal23/10/2013

Parece que en el cuarto trimestre de 2013 tendremos ligerísimo crecimiento económico. Salimos de 9 trimestres de crisis, pero de ahí a crear empleo hay un largo trecho …

1

Autor

Eduardo Martínez Abascal
Profesor de Dirección Financiera
Eduardo Martínez Abascal es Profesor Ordinario del IESE en el área de dirección financiera, donde ejerce la docencia desde 1992. Doctor en ciencias económicas y empresariales por la Universidad de Barcelona y MBA del IESE. Ha sido también visiting scholar en la Sloan School of Management del Massachussets Institute of Technology (MIT).

Suscríbase al blog

MailLinkedinTwitterrss

Entradas recientes

  • Banco Popular: las ventas a corto se cobran otra víctima (2)
  • Banco Popular: preguntas y respuestas (1)
  • Sentimiento europeo (y 3): resumen y conclusiones
  • Sentimiento europeo (2): Alemania y Reino Unido
  • Sentimiento europeo (1): España

Categorías

  • Administración. Gasto Público (12)
  • Análisis de datos electorales (2)
  • Banca (5)
  • Banca. Crisis Financiera (56)
  • Creación de empleo (3)
  • Economía. Crisis Económica. (120)
  • Empresa. Gestión Empresarial (30)
  • energía (5)
  • Europa y el Euro (60)
  • Finanzas (5)
  • Gasto Público. Crisis Deuda (67)
  • Gestión Pública. Políticos (49)
  • Inmobiliario (10)
  • Mercados (24)
  • Otros (2)
  • Paro y precariedad laboral (3)
  • Sector Público (12)
  • Sociedad y Persona (25)

Etiquetas

Administración pública Alemania Banca Banco Central Europeo BCE Bolsa Burbuja Comisión Europea Competitividad Consumo crecimiento Crecimiento económico creencias Crisis Crisis económica Deuda Deuda pública Déficit público economía Educación eficiencia empleo energía España Estados Unidos Euro Exportación FMI Gasto público Gasto y déficit públicos Grecia impuestos Inflación Inversión Italia Mercados paro PIB Prima de riesgo Reino Unido Syriza Transparencia UE Unión Europea Zona Euro
Tweets por @EMAbascal

IESE Business School University of Navarra

  • Legal Notice
  • Terms of Use