Se suscitó en una clase del Programa PADE la pregunta de cuánto dura el ciclo económico. Aquí van los datos y algunas de (mis) conclusiones. Si tenéis otras ideas, adelante.
En el gráfico se muestra el crecimiento económico anual de España en comparación con el de la Unión Europea (UE) en los últimos cincuenta años (1966-2015). Es crecimiento real (deflactado). Algunos comentarios:
1. En España tenemos el mismo ciclo económico que el resto de la UE . Subimos y bajamos simultáneamente.
2. España ha crecido ligeramente más que el resto de la UE en los últimos 50 años (2,9% anual frente al 2,5%). Normal, éramos (o somos) más pobres y por tanto tenemos más posibilidades de crecer. En los últimos 20 años el crecimiento es menor (2,2% frente al 1,8%).
3. Pero en España las crisis son más fuertes o más prolongadas, quizá por el exceso de crecimiento anterior . Es una economía más volátil (menos estable): crece más en el boom y baja más en la crisis.
4. En los 50 últimos años (1966-2015) hemos tenido 4 crisis:
- 1975: Primera subida del petróleo.
- 1979-81: Segunda subida del petróleo y de las materias primas. Inflación potente en Europa. Además en España se añadió la inestabilidad política (Transición) y tuvimos crisis en 1979, cuando en el resto de Europa no la tuvieron.
- 1993: Consecuencia de la guerra de Kuwait y en España de la burbuja inmobiliaria y financiera (Juegos Olímpicos de Barcelona, Expo de Sevilla, etc.). En España la crisis fue ligeramente más grave que en el resto de Europa. Había sido precedida (como siempre) por un gran boom económico a finales de los años ochenta.
- 2009: Crisis inmobiliaria, financiera y de gasto público. La madre de todas las crisis. Precedida por una «megaburbuja» de crecimiento (excesivo) que dura desde 1994 a 2008, nada menos que 15 años… too much!
5. ¿Cuánto dura el ciclo económico (de crisis a crisis)? El último ciclo económico en España (y en la UE), ha durado aproximadamente 15 años (1994-2008) y es el más largo de los últimos 50 años. Los ciclos anteriores duraron cerca de 11 años (1982-1992) y 7 años (1975-1981). En Estados Unidos también se repite el mismo patrón de ciclos cada vez más largos (1974-1992, 1982-1991, 1993-2009).
6. ¿Cuánto duran las crisis, cuantos trimestres con crecimiento negativo? La última crisis fue más larga en España que en la Unión Europea, con 16 y 9 trimestres de crecimiento negativo, respectivamente. Sin embargo, en las anteriores crisis en España y en la UE y en Estados Unidos, la duración promedio de las crisis fue de 3 trimestres con crecimiento negativo.
7. Crecimiento promedio de España comparado con la Unión Europea y con Estados Unidos:
El que más crece es Estados Unidos, a pesar de ser los más ricos (o quizá por eso son más ricos). Luego España, seguido del promedio de la UE y, al final, Alemania.
8. La última crisis ha sido mucho más fuerte en España que en la UE. Pero ahora estamos creciendo mucho más que la UE. Esta crisis se parece a la del 79-82, entramos en crisis, en un año salimos sólo levemente, para volver a caer. Ahora ha sucedido lo mismo pero con más caída y más prolongada.
Algunas de mis conclusiones
1. Crecer más de un 3% anual es peligroso. Traerá crisis fuerte. Mejor crecer poco a poco (2%-3% anual) muchos años que mucho unos pocos años.
2. Los ciclos cambian en su duración. Pero pasados 10 años, peligro, porque vendrá crisis . La crisis será más gorda si el ciclo ha sido muy largo o el crecimiento demasiado grande (>4%).
3. Sigo pensando que las crisis duran poco (3-4 trimestres), salvo que los excesos anteriores hayan sido muchos y muy largos.
Últimos comentarios
1. Las crisis (y la economía en general) tiene más que ver con el comportamiento humano que con “leyes económicas de obligado cumplimiento”.
2. Las ventas de una empresa no son consecuencia de subidas o bajadas del PIB. Es al revés: el PIB sube o baja cuando las empresas venden más o menos. Si el cliente compra menos hay que ver por qué y reaccionar. Y si todos hiciéramos esto, el PIB sería más estable.
3. Obviamente, hay negocios que se forran en la crisis o que han sabido descubrir modelos de negocio que se adaptan mejor a los tiempos malos (Mercadona, y tal…). Lo que quiero decir es que está (parcialmente) en nuestra mano el inmunizarnos (al menos parcialmente) a la bajada del PIB .
Por si a alguno le interesa, adjunto el gráfico de crecimiento del PIB de Estados Unidos comparado con el de la UE. La economía estadounidense crece más que la europea y sale más rápido y con más fuerza de la crisis , quizá debido a su flexibilidad:
Eduardo Martínez Abascal es Profesor Ordinario del IESE en el área de Dirección Financiera.
Criterios utilizados para la aprobación de comentarios.
El PIB tiene sus limitaciones ya que se trata de un resultado agregado.
Sería interesante ver como afecta cada una de las fases a cada una de las cuartilas de PIB/cápita.
Me temo que en una economia de acumulación de capital, la renta per cápita casi no crece en 1aq y fluctua según fluctuación PIB (o sea crece a largo plazo) en 4aq
Gracias Eduardo, muy enriquecedor. Me quedo con lo más positivo de tu comentario, «está (parcialmente) en nuestra mano el inmunizarnos (al menos parcialmente) a la bajada del PIB». En este sentido me gusta mucho Nassim Taleb (el Cisne Negro, Antifragil), cuando afirma que lo contrario de frágil no es robusto, sino antifrágil, y define como antifrágil «aquéllo que se beneficia de una situación volátil», en contraposición a frágil (que es sensible a) o a robusto o resiliente (que no se ve afectado). Podemos por tanto bien inmunizarnos o insensibilizarnos a la bajada del PIB (modelos o estrategias robustas), bien beneficiarnos de la bajada del PIB (modelos o estrategias antifrágiles)
Profesor,
¿Qué pasaría si vemos el crecimiento del PIB como el retorno de una cartera de inversión? 10 años creciendo al 4% nos dejan en un nivel de PIB 21% por sobre el que habría si solo se crece al 2% durante el mismo periodo de tiempo.. viéndolo de este punto de vista, el margen de ahorro para enfrentar una crisis por haber crecido mucho antes es significativo. En este sentido, podríamos decir que los excesos en China han llevado a que el crecimiento hoy no sobrepase el 7% y ponga nerviosos a los agentes financieros, pero este «bajo» 7% es sobre un PIB mucho mayor que el que se habría alcanzado con tasas de crecimiento más bajas y responsables, por decirlo de una forma.
En mi opinión, las políticas públicas deben buscar el mayor crecimiento posible, y ahorrar en los buenos tiempos para enfrentar los periodos de ajuste. Ejemplos de políticas anticíclicas exitosas, como la instauración de reglas fiscales con variables de largo plazo y fondos soberanos como el noruego, existen en varios países del mundo
Gracias por el post, profesor. Muy interesante, como siempre. En sus conclusiones veo pinceladas de pensamiento económico de la escuela austríaca. Conoce su teoría del ciclo económico? Qué opinión le merece?
muchas gracias
Alberto
Recomiendo la lectura de los economistas de la escuela austriaca, o más cercanos como el profesor Huerta de Soto que explican muy bien, no sólo las crisis, sino sus causas. Es muy fácil de entender las causas (principalmente expansión del crédito), aunque distinto es predecir cuándo se produciran
Gracias José. Estoy bastante de acuerdo con tu comentario. Pero hay que ver los datos para confirmarlo.
Estoy preparando un post que intente explicar las causas de las crisis.
En el gráfico de este artículo sí se ve que las crisis se producen después de varios años de «excesivo» crecimiento. La cuestión es ¿por qué se produce excesivo crecimiento? Mi feeling (pendiente de contrastar) es que el excesivo crecimiento se produce por un desaforado crecimiento del crédito. Desde luego esto ocurrió en los añós 2004-07 (ambos incluidos) en que el crédito creció casi un 20% anual… durante 4 años seguidos. Eso es una barbaridad. Y, claro, se produce exceso de consumo, de inversón, subidas de precios de los activos y burbuja enorme. Posteriormente viene una caída (crisis) monumental, que además fue agravada por una anormal y prolongada caída del crédito.
Parece que nos leímos el pensamiento! Le prometo que cuando escribí el comentario todavía no estaba publicado el suyo!! Huerta de Soto me parece un economista impresionante. Su libro Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos debería estar en la biblioteca de cualquiera que esté interesado en el estudio de estos fenómenos que poco tienen de exógeno, como parece que se nos ha querido hacer creer desde el mainstream.
La verdad es que los ciclos de crecimiento parecen generarse a partir de burbujas. A medida que se prolonga el ciclo con crecimientos altos, la burbuja crece. Y cuanto más largo sea el ciclo y más hinchada esté la burbuja… pero será la explosión y sus consecuencias.
¿No es posible gestionar de otro modo la evolución de la economía con criterios más razonables? ¿No hay herramientas que permitan pinchar burbujitas para evitar que crezcan? Quizá el planteamiento es demasiado rudimentario, pero entre evolucionar basándonos en épocas de bonanza descontrolada y crisis devastadoras o hacerlo de un modo átono seguro que existe un punto medio.
Apreciado profesor,
Gracias por el blog, como siempre, claro y conciso. Una reflexión a lo comentado en el mismo: cada vez entiendo menos la economía en general y la bolsa en particular. Las tres primeras grandes crisis fueron provocadas por la subida de los precios del petróleo. Así pues, ¿como se explica la situación de los últimos meses con una caida tan significativa del precio del crudo?¿No debería ser al revés o cuanto menos, algo más mitigado?
Solo hace falta ver la «alegría» y el color verde de los mercados estos tres últimos días, en buena parte según los «expertos», gracias a la subida del precio del petróleo. Lo dicho, cada vez entiendo menos…
Bastante de acuerdo contigo Luis. Lo de la bolsa y el petróleo no hay quien lo entienda. Ya he hablado del asunto en dos artículos anteriores. Mi explicación: la bolsa cada vez la mueven menos personas (o instituciones) y por tanto deja de ser un verdadero mercado. Mercado = muchos participantes sin prevalencia de ninguno.
Respecto a la economía. Creo que sí se entiende bien si se miran los números y se usa el sentido común. La economía responde al comportamiento conjunto de millones de personas y este es más previsible. Lo que ocurre (en mi modesta opinión) es que se hace mucho razonamiento de economista (analista, opinador, etc), pero SIN números. Y cuando miras los números resulta que las hipótesis en que se basan los razonamientos no se cumplen.