Rescate bancario a Chipre: algunas aclaraciones

El rescate bancario de Chipre ha producido mucho ruido mediático y preocupación. Intentaré explicar algo el tema.

Un rescate consiste en que la UE (más el FMI y el BCE) te prestan dinero cuando nadie te lo quiere prestar. Si es un rescate bancario, la troika presta dinero al Gobierno para que este lo destine a recapitalizar los bancos con problemas. Los accionistas de estos bancos pierden su dinero y el propietario pasa a ser el Gobierno. Ejemplos: Bankia o Catalunya Caixa.

Obviamente el que te presta te pone condiciones y estas son más duras cuando te prestan mucho, en proporción a lo que ganas. Es el caso de Chipre y de cualquiera de nosotros que pidamos prestado en un banco.

El rescate que parece precisa la banca de Chipre es de 17.000 millones, casi igual al tamaño de su PIB (17.800M€ en 2012). La UE aportará 10.000 millones y los inversores bancarios otros 7.000. Estos 7.000 millones se obtendrán mediante una quita del 10%-12% a los depósitos de más de 100.000 euros… aunque sobre el tamaño de la quita ya he visto varias cifras y bastante distintas.

Para ponerlo en perspectiva, es como si España hubiera recibido 1.000 millardos (miles de millones) en lugar de los 50 que ha recibido para sanear su banca. No me negarán que la cantidad es considerable y es lógico que las condiciones sean duras.

La UE no ha pretendido hacer una quita a los depósitos inferiores a 100.000, pues precisamente la legislación europea los protege al 100% en toda la zona euro y Chipre es zona euro. El objetivo de esta medida que se tomó, creo recordar en 2008, es proteger al pequeño ahorrador. Por tanto creo que no se ha roto el principio de que los ahorros son sagrados.

Aclaración importante: un individuo que tiene un millón de euros o más en un depósito no es un pequeño ahorrador; sí lo es el que tiene 100.000€. Pues bien, el 40% de los depósitos de la banca chipriota son superiores a 500.000 euros. Por tanto no son pequeños ahorradores los que pierden. Son inversores. No tengo el dato, pero apuesto a que en España este porcentaje no supera el 1%… y mucho es el 1%.

Es lógico que la UE pida a los inversores que apostaron por invertir en bancos chipriotas que compartan parte de la carga del rescate. Un depósito bancario es una inversión, como cualquier otra (acciones, pisos, etc.). Hay veces que te sale bien y veces que te sale mal. Y por cierto, cuando sale mal suele ser porque ganaste más de la cuenta los años anteriores. Si mi casa, mis acciones, etc., se deprecian un 40% la UE no me da dinero para disminuir mi pérdida. ¿Por qué en el caso de los inversores en bancos chipriotas sí? ¿Qué razón hay para que los contribuyentes de España, Alemania, Italia, tengan que aportar su dinero para que no lo pierdan los inversores que invirtieron en los bancos chipriotas?

El principio de solidaridad hace razonable que con los impuestos de todos los europeos protejamos a los pequeños ahorradores chipriotas, pero no a los inversores en bancos de Chipre.

Es bueno mantener el principio de libertad y responsabilidad: usted es libre de invertir en donde quiera pero luego responde de las consecuencias de sus inversiones. Si invirtió un millón de euros en un banco chipriota porque le daba una rentabilidad del 6%, usted se ha lucrado de un buen interés durante años. Ahora quizá pierda el 20% de su inversión. No veo porqué con mis impuestos de asalariado hay que ayudar a un señor que tiene un depósito de un millón de euros… o más.

Sobre el corralito. Limitar la salida de dinero a 300 euros y durante unos días, me parece una medida protectora al pequeño ahorrador. De no poner este límite, los que tienen muchos millones los sacarían inmediatamente para ponerlo en otros bancos fuera del país. Los bancos chipriotas se quedarían sin dinero y el pequeño ahorrador no podría sacar nada, porque no quedaría nada. El límite de 300 euros diarios me parece más que razonable para ir viviendo.

En último caso los bancos chipriotas o el propio gobierno en su nombre podrían no aceptar el rescate por las duras condiciones que supone. En ese caso con toda probabilidad los bancos chipriotas entrarían en suspensión de pagos (default) y tendrían que negociar una quita considerable con sus depositantes y probablemente mayor de la que ahora sufrirán.

El préstamo de la troika (UE, FMI y BCE) se hace al gobierno para que este lo destine a sanear bancos. Es lógico que se pidan condiciones y duras al gobierno. ¡¡Chipre tiene un tipo impositivo de sociedades del 10%!! Ahora lo subirán al 12,5%!!! Un IVA del 17%!! En el resto de Europa es del 20% o 21%.

Se piensa erróneamente que un rescate bancario es salvar a los bancos para que sus propietarios no pierdan nada, después de haberse «forrado» anteriormente. La realidad es otra. Cuando hay un rescate bancario, los propietarios (los accionistas) han perdido todo su dinero, pues las acciones pasan a valer cero (es el caso de Bankia). El rescate se hace para que el banco sea capaz de salir adelante y así asegurar al máximo posible que los depositantes, sobre todo los pequeños no pierdan su dinero.

Se ha machacado al jefe del Eurogrupo (reunión de los ministros de finanzas de cada país) por decir que esto es un modelo para futuros rescates. No he estudiado los detalles, pero desde luego me parece perfecto el principio general de que los inversores lleven parte de las pérdidas. Y también me parece bien que quien recibe el préstamo, el Gobierno de Chipre, haga esfuerzos para devolverlo. Ahora bien, el Eurogrupo no debe poner unas condiciones tan duras que colapsen la economía chipriota, porque en ese caso además no recuperaría el dinero prestado. Hay que tener sentido común y no ser un doctrinario.

Por último, después de dos o tres semanas sigo pensando que se exagera sobre la repercusión del caso chipriota y su extrapolación a otros países. Los datos siguen diciéndome que Chipre es a Europa lo que Chiclana, Rubí, Alcoy o Ribasvaciamadrid a España, un 0,2% de la población y un 0,2% del PIB. No es normal BBVA, Santander, etc. sufran una fuerte caída porque la Caja de Ahorros de Alcoy se hunde.

“Es que aquí nos puede pasar lo mismo”. Pues mire usted, quizá sí, pero probablemente no. ¿Y por qué?, pues porque el tamaño del problema bancario en Chipre es igual al 100% de su PIB y en España es sólo el 5% del PIB. Como siempre hay que mirar los números. Sin números no se pueden extraer conclusiones en economía. Por poner un símil médico: si toses lo más probable es que estés constipado, pero también puedes tener cáncer de pulmón; pero de ahí no se puede deducir que siempre que toses tienes cáncer de pulmón. Y esto es lo que nos han pretendido hacer ver.

9 thoughts on “Rescate bancario a Chipre: algunas aclaraciones

  1. Buenas aclaraciones, Gracias!
    Además pone las cifras en perspectiva, cuestión que aclara más. Un abrazo

    Parménides

  2. Como se nota en el análisis que no es a usted a quien robará el gobierno de Chipre…Si usted vende un piso recibido en herencia por 100000 € al día siguiente tendrá 60000. Si quería invertir el dinero en saldar la hipoteca de la vivienda habitual ya no podrá.
    Según el diccionario, lo que ha hecho Chipre y la troika tiene un nombre: ROBAR. Y ese es un delito por el que los responsables deberían ir a la cárcel…

    1. Insisto en que los depósitos de menos de 100.000€ no han sido afectados. El pequeño ahorrador conserva su dinero.

      ¿Se les ha robado el dinero?… pues depende de lo que se entienda por la palabra robar. El gobierno de Chipre, en representación de los depositantes de bancos chipriotas (que no son necesariamente ciudadanos de Chipre) tiene como alternativa no aceptar el rescate y hacer suspensión de pagos y negociar una quita a los depósitos.

      En España pagamos en promedio un 50% de impuestos sobre lo que ganamos. En algunos casos bastante más. En Chipre pagan mucho menos. Parece lógico que los ciudadanos europeos queramos ayudar a los pequeños depositantes chipriotas, (no tanto a los granes inversores de otros países no euro). Pero también parece lógico que queramos garantías de que el dinero que prestamos no se va a tirar y que los afectados también pagan parte de la factura, no sólo nosotros con nuestro 50% de impuestos.

  3. Absoluta sensatez y sencillez en las aclaraciones que escribe Eduardo Martínez Abascal sobre el rescate bancario chipriota. Enhorabuena.

  4. Creo que el análisis, como el del anterior, que centraba el alcance del problema en términos comparativos, es muy acertado. Es cierto que quienes acuden a grandes rentabilidades deben conocer que, normalmente, llevan asociadas mayores riesgos.
    Pero en el caso chipriota hay algo que o no se ha explicado bien o simplemente se ha hecho mal, y tiene que ver con dos cuestiones: una, el orden de prelación, que llevaría a los depositantes a ser los últimos en pagar, detrás de los accionistas, preferentes, deuda subordinada, deuda junior, senior, pagarés y cédulas hipotecarias. No se sabe en cuantos de estos activos estaban los bancos chipriotas y si, por ejemplo, entre los bonistas hay bancos de la UE. La otra cuestión tiene que ver con ´la tipología del producto, el contrato de depósito no es, en lo que yo entienda, estrictamente una inversión, sino, tal como reza su nombre, un depósito. Si, como algunos defienden, se cambiara la norma sobre la reserva fraccionaria de los bancos, un depósito jamás se vería afectado.
    un abrazo

    1. Correcto. En caso de suspensión de pagos y renegociación de deuda hay que seguir la prelación de deuda. En ese orden, los últimos en “pillar” son los depositantes. Antes, los accionistas ordinarios, los de preferentes, deuda subordinada, etc han perdido todo su dinero.

      He de suponer que ese orden se ha respetado por parte de los negociadores del rescate a la banca chipriota, como no podía ser menos, pues no hacerlo es ilegal. De no haber respetado ese principio todas las alarmas habría saltado con hundimiento de bolsas, bancos, etc. Si alguien dice que no se ha respetado la prelación debe demostrarlo… y no creo que sea el caso.

      No he entrado a mirar la composición del pasivo de la banca chipriota (y tampoco me da la vida para hacerlo). Pero supongo que la inmensa mayoría del pasivo eran depósitos y depósitos muy grandes (más del 50% superiores a medio millón de euros) ¿Para qué emitir deuda subordinada si tienes financiación abundante vía depósitos. Pero también me temo que el alto interés que se pagaba a los depósitos, indica que de hecho no eran depósitos si no más bien deuda subordinada.
      Si al hacer las quitas, las acciones no son nada, ni las preferentes ni los bonos, no hay más remedio que hacer quita a los depósitios.

      Insisto en que el concepto de depósito aquí no es el mismo que el que utilizaba la banca chipriota, aunque el nombre “depósito” sí fuera el mismo.

  5. Resumen claro sencillo y magistral, además de muy fácil de entender para los no financieros, como el que suscribe. Gracias.

  6. Eduardo ,

    Muy acertado el análisis . A veces olvidamos que la rentabilidad va asociada al riesgo. El análisis del impacto sobre la zona euro con números gordos clarifica mucho el impacto que supone Chipre y la estructura de «ahorradores» que hay en sus bancos. Nada que ver con la situación española . Si que es verdad que hay que empezar a discriminar cuando inviertes en una entidad solvente o cuando lo haces pensado que el gobierno te cubrirá todo si los gestores del banco son un desastre.

  7. Eduardo,

    Te felicito por la claridad de tu exposición.

    En pocas líneas das una visión, explicación y opinión del rescate de Grecia, que me parece magistral.

    Un abrazo

    Rafael Más

Comments are closed.