Mito: Hay que crecer al 2%-3% para crear empleo. ¡Falso!

La teoría económica, los periódicos, tertulianos, etc., suelen decir que la economía (el PIB) debe crecer un 2% o un 3% para empezar a crear empleo. Yo mismo he citado esta “teoría” en algún artículo reciente. Pero me he preguntado si esto sigue siendo así y he hecho números. Lo intentaré explicar.

El origen del mito: la Ley de Okun

El que propuso esta teoría fue Arthur Okun (profesor de la Yale University), que en 1962 señaló que para mantener el mismo empleo (ni crear, ni destruir), una economía necesitaba crecer cada año alrededor del 3%. Esto ocurre porque, debido a mejoras en la productividad, con el mismo número de trabajadores puedo subir la producción un 2% ó 3% anual, sin necesidad de contratar más gente.

A partir de este 3%, sería necesario crecer un 2% adicional para que el empleo creciera un 1%. En otras palabras, según la teoría de Okun, con un crecimiento del PIB del 5% el empleo crecería un 1% . El lector coincidirá conmigo que, que si esto es así, lo «tenemos crudo». Pero esto hoy en día es hard to beleive.

Arthur Okun se basó en datos de los años 50 en Estados Unidos, y además avisó de que esta teoría sólo es efectiva cuando la tasa de desempleo está entre el 3% y 7 %. El problema aparece cuando la teoría de un respetable profesor se extrapola a todos los países y todas las épocas, aunque hayan pasado 50 años. Generalizando de ese modo volvemos a ser esclavos de teorías económica arcaicas (de lo que ya he escrito en artículos anteriores).

La realidad de España en los últimos 25 años

Veamos ahora los datos de la realidad actual en España. El Ministerio de Empleo publica mensualmente el número de afiliados a la Seguridad Social, que es, en mi opinión, el modo de ver quién tiene trabajo. El INE (Instituto Nacional de Estadística) nos ofrece los datos trimestrales de crecimiento real del PIB (corregido por la inflación). Basta pues con comparar cómo han crecido el PIB y el empleo trimestre a trimestre desde 1991 a 2013. Los resultados están en el excel que adjunto (Crecimiento del PIB y creación de empleo) y así el lector puede sacar sus propias conclusiones. Las mías las mías las expongo a continuación. Si alguno difiere o encuentra otras que me lo diga y así todos aprendemos.

En el Grafico 1 se ve la línea de crecimiento del PIB y del empleo (los datos existentes de 1989 a 1994 son anuales. He tenido que extrapolarlos a trimestrales. De ahí que la línea del gráfico sea muy recta sin altibajos propios de la estacionalidad):

Grafico 1 PIB y creación de puestos de trabajo

A ojo, yo veo que en los últimos años el crecimiento del empleo en España coincide casi con el del PIB . Es decir, si el PIB sube un 1%, el empleo lo mismo, más o menos (0,5% arriba o abajo). Es decir, el gap o diferencia entre crecimiento (g) del PIB y crecimiento (g) del empleo es casi cero (o ±0,5%). Esto es especialmente claro en el periodo 1996 a 2007. Muestro la evolución de este gap en el Gráfico 2:

Grafico 2 PIB y creación de empleo

Pero con la crisis, a partir de 2008 y hasta 2013, el empleo baja más rápido que el PIB , y el gap aumenta a unos 2 puntos porcentuales, es decir, el PIB baja un 2% y el empleo un 4%. El problema se agudiza al inicio de la crisis (del segundo trimestre de 2008 al primer trimestre de 2009 y también en el cuarto trimestre de 2012) y el gap alcanza los 3 puntos porcentuales. El empleo baja mucho más que el PIB. Parece que las empresas han empezado a recortar gastos (y empleo) ya antes de entrar en plena crisis.

Por último, se observa que a partir de mediados 2013 el gap disminuye rápidamente y es casi cero a finales de 2013. En otras palabras, el empleo crece tanto (o tan poco) como la economía. La economía crece poco, pero el empleo empieza a crecer, quizá porque las empresas tienen sus plantillas al mínimum minimorum .

Si miramos la crisis anterior (1993), observamos que la caída del PIB y del empleo fue también gorda. Al principio, tanto empleo como PIB bajaban al mismo ritmo (gap pequeño); pero cuando empieza la recuperación en el primer trimestre de 1994 el empleo sigue bajando y el gap aumenta. Da la sensación de que las empresas no se fiaban y tardaron en empezar a contratar.

Veamos ahora los datos, además del gráfico, no sea que la vista nos engañe. En los 25 años analizados el crecimiento anual promedio del PIB ha sido del 2,0% y el del empleo, el 1,6% . El gap es de 0,4%. Se puede concluir que, al menos en ese periodo, el empleo ha crecido tanto como el PIB. Cuidado: este periodo está sesgado negativamente pues incluye dos crisis y un periodo de economía en crecimiento. Para obtener una visión más realista habría que incluir un periodo de boom y otro de crisis.

  • En los años de crecimiento económico (1995 a 2007), el empleo creció ligeramente más que el PIB, en promedio anual un 3,8% vs 3,5%. El gap fue positivo, de 0,3 puntos porcentuales.
  • En los años de crisis económica (2008 a 2013) el empleo bajó más que el PIB, un -2,8% vs -1%: el gap fue negativo, de 1,8 puntos porcentuales.

Por último, si observamos con detalle el Gráfico 2 (o si el lector paciente se mete en la tabla de datos excel), verá que el gap aumenta no cuando estamos en plena crisis, sino cuando estamos entrando en ella. O, en otras palabras, las empresas reducen empleados cuando prevén que el futro pinta peor que el presente . Por la misma razón, el gap pasa a ser positivo no en pleno boom, sino cuando comienza el crecimiento, es decir las empresas contratan más gente cuando el futuro pinta mejor que el presente. Me parece puro sentido común, que es el mejor fundamento para la macroeconomía. Esto, de confirmarse, son buenas noticias para la economía española.

¿Un mito menos?

En resumen, estas son las conclusiones a las que llego:

  1. Según la Ley de Okun, el gap entre crecimiento del PIB y del empleo es (grosso modo) es de unos 4 puntos porcentuales.
  2. La realidad de la economía española muestra que ese gap es de apenas 0,5%. O en otras palabras, el empleo ha crecido hasta ahora tanto como el PIB, salvo al incio y final de las crisis.
  3. Ahora parece que estamos saliendo de la crisisBuenas noticias y un mito menos: el de que la economía debe crecer más de un 3% para crear empleo.

Versión extendida del artículo publicado en El Periódico el 19 de marzo de 2014.

 

6 thoughts on “Mito: Hay que crecer al 2%-3% para crear empleo. ¡Falso!

  1. Muchísimas gracias Profesor.
    Ciertamente esa cifra forma parte de cualquier tertulia cotidiana, y esto ayuda a darle un poco más de precisión.
    No soy más que un aficionado a esto de la economía y he leído en otro foro de economía que el 4º trimestre de 2013 la inversión en bienes de equipo aumentó un 9,6%

    Desde la más absoluta ignorancia ( sabiendo que la inversión es un agregado del PIB) y siguiendo una réplica a un post ¿no debería relacionarse estas variables con el crecimiento de los bienes de equipo tecnológicos y realizar la corrección adecuada?

    Saludos cordiales,

  2. Hace unas semanas hice un comentario al respecto en mi blog:
    http://bolsadani.blogspot.com.es/2014/01/ley-de-okun.html

    Pienso que para generar empleo (variación positiva de la ocupación anual en términos medios) hace falta un crecimiento más elevado.

    Ese histórico, está condicionado porque durante todo ese periodo el sector de la construcción aportaba mucho al PIB. El sector de la construcción es intensivo en mano de obra y con productividad baja.

    Considero, que salvo que la construcción vuelva a tirar (no es mi escenario) no es probable que se genere empleo con PIB del 0,5. Ojo, empleo en términos promedio.

    Saludos,

    1. No lo veo así. Si quiero producir y vender más, necesito más gente; salvo que con una mejora tecnológica (máquina nueva, proceso nuevo, etc) sea capaz de producir más con las mismas personas.

      En el mundo desarrollado (incluido España) predominan los servicios (casi 70% del PIB), que emplean mucha gente (casi 13 de los 16 millones de trabajadores de España). En el sector servicios la innovación (mejora de productividad) ha sido mucho más lenta que en la industria o agricultura.

      Si el PIB sube un 1% es porque las empresas venden más y para ello necesitarán más gente. Salvo que hayan introducido mejoras tecnológicas.

      Entre 2003 y 2008 y durante la burbuja inmobiliaria más alucinante, el sector construcción creó, 700.000 puestosde trabajo. Una barbaridad. Pero es que el sector servicios, creó casi 3 millones!!!

      A més a més incluso en construcción. Ahr ano se construye ni una casa (permisos de construcción para nueva vivienda, 45.000. En el boom eran 700.000). A poco que se construya alguna casa vovlerá a hacer falta gente, aunque no sea mucha.

      La economía española es de servicios en un casi 70%. El sector servicios absorbe.

      Muchas gracias

  3. Está genial, gracias. Parece que cuando repites mucho una cosa la conviertes en un axioma, no vuelves a planteártelo y por tanto lo conviertes en realidad.

    Entiendo que las variaciones entre empleo y PIB podrían venir en función de la productividad, si se incrementa la productividad el empleo crecería menos que el PIB.

    Me preocupan que con las mejoras de productividad que hemos tenido el empleo no siga al crecimiento si no que vaya más despacio.

    Me surge otra duda, entiendo que no sería lo mismo una mejora de la productividad por tecnología (que crearía poco empleo) que por reducción de salario (que si lo crearía)

    Es así

    Muchísimas gracias de nuevo Eduardo, es un placer y un lujo contar con gente tan brillante como tu que explica de forma sencilla lo complejo y lo comparte.

    Un abrazo
    Javier

  4. Me alegro mucho de que alguien tan acreditado desmonte por fin este mito, que, efectivamente, se oye repetir una y otra vez en tertulias por supuestos «expertos» en economía. Es de sentido común que con un 26% de paro, y los sueldos en caída, el requisito de crecimiento sea inferior al que marca la ley de Okun. Pero erre que erre, «economistas» apóstoles de la catástrofe que hacen su agosto gracias al cataclismo económico «del que no saldremos» no dejan de recurrir a este manido argumento. Pero claro, esto vende y mucho.

  5. Gracias Eduardo.
    Sencillo y claro. Facts not words!
    Se incorpora a la biblioteca permamente!!
    Ahora estaria bien relacionar estos incrementos y decrementos de PIB y situacion de empleo, con costes salariales y/o salarios.
    Igual tambien se caen otros mitos y otras predicciones catastrofistas que desde hace demasiado tiempo forman parte de comidas y cenas. Asi no levanta cabeza ni el mas optimista.
    Saludos

Comments are closed.