Skip to content
  • Ir a la IESE Blog Network
  • Inicio
  • Página personal
  • Cátedra de Ética Empresarial
Menu
  • Ética empresarial
  • Ética social

Índices de libertad económica: ¿Son éticamente significativos?

Domènec Meléseptiembre 24, 2013

En nuestra cultura, las cifras y el lugar ocupado en un ranking están  muy presentes, y la libertad económica no es una excepción. De hecho, hay varios índices que tratan de clasificar a los países por su libertad económica. Uno es el Index of Economic Freedom creado por la Heritage Foundation y el Wall Street Journal. Un segundo […]

2
  • Ética empresarial
  • Ética social

Tragedia en Bangladesh: ¿quién es responsable?

Domènec Melémayo 7, 2013

Se acercan a 600 los cadáveres rescatados en el hundimiento del edificio en la localidad industrial de Savar, a las afueras de Dacca, la capital de Bangladesh, el 24 de abril. La cuenta no ha terminado, ya que existen muchos desaparecidos probablemente sepultados bajo la enorme masa de escombros, que el ejército y otros servicios […]

8
  • Dirección humanista
  • Ética social

Valores para salir de la crisis: siete recomendaciones prácticas

Domènec Meléenero 8, 2013

La crisis en la que nos encontramos se deja notar cada vez más y, lo que es peor, se está haciendo larga. Los expertos auguran que saldremos de ella, pero lentamente. Es una previsión, pero su realización tendrá lugar, como la entera historia humana, con actos de libertad. La solución a la crisis no depende […]

2
  • Ética empresarial
  • Ética social

Informe sobre el desastre de Fukushima: hubo responsabilidad por omisión

Domènec Meléjulio 24, 2012

El pasado 5 de julio se dio a conocer un exhaustivo informe elaborado por un comité de 10 expertos, nombrados por la Dieta (Parlamento japonés), para investigar el accidente nuclear de Fukushima I que se inició el 11 de marzo de 2011: el accidente de mayor gravedad en esta industria desde el de Chernóbil (Rusia) en 1986. El […]

Autor

Domènec Melé
Profesor Emérito del departamento de Ética Empresarial y titular de la Cátedra de Ética Empresarial del IESE.

Suscríbase al blog

Entradas recientes

  • Enseñar ética en la dirección de instituciones de la Iglesia
  • Espiritualidad en Davos
  • Investigación con inhalación de emisiones de motores diésel
  • Tres paradigmas para integrar la ética en la investigación
  • El caso Palau: ¿soborno o extorsión?

Etiquetas

29M capitalismo Caso de estudio CCOO CIS confianza corrupción crisis Cultura empresarial derechos humanos desarrollo dignidad humana dirección de empresas economicismo educación empresa Enseñanzas sociales de la Iglesia Estado fraude Goldman Sachs Honradez impuestos instituciones integridad justicia leyes liderazgo Paro persona Reforma laboral reputación corporativa responsabilidad responsabilidad social responsabilidad social empresarial sabiduría práctica Sindicatos Trabajo transparencia UGT Valores veracidad virtudes Ética ética de la banca ética empresarial

IESE Business School University of Navarra

  • Legal Notice
  • Terms of Use

WordPress multillingüe con WPML