La inflación no subiría con la devaluación del euro

Es frecuente el comentario de que “la devaluación del euro produciría una subida de la inflación”. Los hechos no lo demuestran. Estados Unidos y Japón llevan años con monedas baratas (devaluadas) y no han tenido aumento notable de la inflación.

Veamos el efecto de la devaluación del euro en una empresa. De entrada lo que compro fuera (del área euro, se entiende) me saldrá más caro. Puedo optar por dejar de comprar fuera, lo que es bueno para la economía. También puedo negociar un descuento con el proveedor extranjero. Ninguna de estas alternativas producirá aumento de precios. Supongamos que no lo consigo y que no quiero subir mi precio de venta: puedo intentar reducir mis costes o aceptar que mi beneficio será menor. En ninguno de estos casos subiré los precios y por tanto no contribuiré a crear inflación. Si no puedo hacer nada de lo anterior, subiré los precios, y conseguiré seguir vendiendo, si la demanda es fuerte. Sólo en este último caso habré contribuido a crear inflación: cuando repercuto mi subida de costes en el precio, y el cliente lo acepta. Pero si no lo acepta y no compra, no habré contribuido a la inflación.

La inflación es una subida de precios continuada, no puntual. Por ejemplo una subida del IVA no produce inflación, sí produce subida de precios puntual un mes. Una devaluación, si fuera instantánea (por ejemplo, el euro baja este mes de 1,3 a 1,1) tampoco produciría inflación. Podría producir subida de precios puntual en el mes que ocurre, y siempre que se dieran las condiciones del párrafo anterior.

Una devaluación del euro produciría un incremento de la inflación (subida continuada de precios) si se dieran las siguientes circunstancias:

  1. Si el país exporta mucho más que importa y no puede reducir las importaciones ni abaratar su precio. Esto no ocurre en Europa que es claramente exportadora neta (exporta más que importa).
  2. Si las empresas repercuten la subida de costes a los precios y además los clientes siguen comprando (ambas circunstancias harto improbables en tiempos de crisis).
  3. Si además la devaluación de la moneda es continua y no puntual.
  4. Y, muy importante, si se dispara una espiral de subida de precios, del tipo: “como a mí me cuesta todo más caro yo también subo los precios” y el cliente lo acepta. Esto también es harto improbable en un escenario de crisis.

A la postre, supongamos que la devaluación del euro provoca un ligero repunte de los precios, por ejemplo la inflación pasa del 2% al 3%. ¿Algún problema? Lo importante ahora es que las empresas de aquí vendan y así creen empleo y con un euro caro es muy difícil.

Por cierto, para bajar el euro no hace falta inyectar más dinero en la economía. Un ligero comentario del BCE (de Draghi) o de Merkel serían suficientes. Ya lo vimos en septiembre 2012 cuando unas declaraciones de Draghi supusieron el fin de la subida de la prima de riesgo.

En definitiva, el axioma devaluación = inflación, ni es real, ni universal ni está probado. Sólo ocurre cuando se dan bastantes circunstancias, que en tiempo de crisis no se suelen dar.

Moraleja: no conviene aplicar directamente recetas de libro de macroeconomía y menos si estas están mal entendidas y peor asimiladas.

5 thoughts on “La inflación no subiría con la devaluación del euro

  1. Artículo muy interesante, me ha hecho pensar sobre la devaluación del euro y la inflacción. Gran redacción!

  2. Solamente una puntualización Sr. profesor:

    Axioma es aquella proposición que se acepa sin prueba dentro de una teoría.

  3. Leyendo este post, es paradójico que en el modelo comunista el estado planifica lo que las empresas pueden producir y vender, en el modelo actual los bancos centrales fijan los tipos de interés y la masa monetaria en circulación. Si tuviéramos un mercado realmente libre y capitalista auténtico, la oferta y demanda determinaría el tipo de interés real, según la cantidad ahorro disponible con inversión demandada, y los tipos de cambio con el mercado de divisas. ¿qué importaría lo que dijera el BCE, FED, Sr. Bernake, Sr. Draghi … cómo pueden saber decidir mejor que millones de personas que toman decisiones económicas a diario y conforman la economía? Se han roto muchas cosas por el camino, entre ellas la confianza de los que supuestamente saben y lideran, a parte las recetas de Keynes que afirmó que era beneficioso incrementar la deuda indefinidamente, dado que en el largo plazo todos estaremos muertos, no se equivocó, nosotros somos ese largo plazo, y toca pagar los pufos.

  4. Estancamiento con inflación? Pues a medio plazo podría ser. Estancamiento ya lo tenemos (más que estancamiento tenemos recesión). Inflación podría haber. Por devaluación seguramente poca, inflación de costes por subida de precio de materias primas i/o salarios parece difícil, inflación por colusión de mercado ya es más habitual…pero la más probable para mi sería la inflación de demanda. Si se cumplen las previsiónes (que se cumplirán) de que las economías emergentes aumenten sus clases medias y se contagien del consumo occidental, veremos que pasa con los precios de alimentación, energía y consumo…
    Lo que da un poco más de miedo es la deflación. Entendiendo deflación como el descenso continuado en el precio de los activos. En definitiva, calculamos una inflación que tiene en cuenta la cesta de la compra pero dejamos fuera el precio de las casas, los alquileres, los bienes duraderos, las acciones, etc. Tenemos un claro antecedente en Japón. Y la Europa actual no me parece tant diferente al Japòn de las últimas décadas. Población estancada, media de edad alta, exportadores, nivel de renta alto, algunas burbujas domésticas (como la inmobiliaria). Acepto la afirmación que la deflación es como las afecciones prostáticas, propia de sociedades/hombres mayores.
    Saludos.

Comments are closed.