El tema que preocupa ahora es la falta de crecimiento de Europa. Es curioso lo cambiante que es la opinión del Fondo Monetario Internacional (FMI), de los “expertos” y también de los medios de comunicación. Hace apenas un año se decía que España era el «enfermo» de Europa. Ahora resulta que somos el ejemplo a seguir.
Ya hace muchos, muchos meses, que Europa no crece y no se daban cuenta. El cortoplacismo de los mercados y de los grandes expertos internacionales es llamativo y la verdad es que a mí me da miedo: si los grandes «pensantes» son incapaces de ver más allá de un trimestre, mal vamos.
En fin, vayamos al grano. Y el grano es que Estados Unidos ha crecido a un promedio anual del 2,2% durante los años 2010-13. Es un crecimiento equilibrado, ni mucho ni poco, a poc a poc, como debe ser. En ese mismo periodo, Japón ha crecido el 1,6% anual, aceptable. Sin embargo, la Unión Europea (UE-28) apenas ha alcanzado un 0,8% (mal) y el área euro (UE-17) sólo un 0,6% anual, es decir, ¡nada!
Y lo peor de todo es la secuencia de crecimiento en la zona euro: 2,0% en 2010, 1,6% en 2011, -0,7% en 2012 y -0,1 en 2013. Señores gobernantes de la UE y del BCE: ¿no ven que vamos cuesta abajo? ¿Y no ven que desde hace ya años es así?
Hemos asistido en 2009 a la mayor crisis económica desde la Gran Depresión, hace ya más de ochenta años. ¿Y que piensan ustedes, señores gobernantes, que ella sola se arreglará? Pues no funciona así. En Estados Unidos, en teoría el país menos intervencionista económicamente, la autoridad económica (Gobierno y Parlamento, más el Banco Central), actuó y de verdad. La FED inyectó 2 billones de dólares entre 2008 y 2009; el BCE, la mitad y casi cuatro años más tarde .
En Estados Unidos se aprobaron ayudas por valor de 1,1 billones. Y lo que es importante, las ayudas iban destinadas a empresas, bancos y familias. Los bancos se sanearon, el crédito volvió a fluir, las empresas se recuperaron, y, sobre todo, las familias no se vieron amenazadas y volvieron a consumir.
Aquí en Europa sólo se concedieron ayudas por la mitad (unos 0,5 billones) y sólo a Gobiernos y para que pagaran su deuda, lo que me parece bien. Pero no se pensó en ningún plan de ayuda a empresas y familias. No se pensó en ayudar a la exportación. No se diagnosticó la fuente del problema, para poderlo solucionar en el menor plazo posible. En mi modesta opinión no se hizo nada. Por no hacer, ni se bajó el euro, con lo que nuestras empresas tienen muy difícil vender fuera, a un 30% más caro que el resto de competidores. Por cierto que los americanos sí han estado felices con un dólar barato y un euro caro.
¿Puede el lector mencionarme algún súper plan económico europeo, potente (potente en euros), ilusionante y que abarque a toda Europa? Por ejemplo, plan europeo de carreteras o de AVEs, o de PYMES, o plan europeo de exportación? Yo no recuerdo ni uno solo (corríjanme el lector si me equivoco). Si es así, ¿por qué se extrañan del distanciamiento del ciudadano hacia la idea y las instituciones de Europa?
Versión editada y actualizada del artículo publicado en El Periódico el 15 de octubre de 2014.
Criterios utilizados para la aprobación de comentarios.
¿Se puede analizar la evolución reciente de la economía de EE.UU. sin considerar la aportación del fracking?Richard W. Rahn, académico senior en el Cato Institute y presidente del Instituto para el Crecimiento Económico Global, comienza un reciente artículo afirmando con rotundidad que sin el fracking no habría habido ningún crecimiento económico en los EE.UU. en los últimos cinco años (http://www.washingtontimes.com/news/2014/jun/2/rahn-how-fracking-has-saved-obama/).
Me pregunto si su análisis será acertado.
Miguel Angel,
Gracias por el apunte.
Comentas que según R.W Rahn «sin el fracking no habría habido ningún crecimiento económico en los EE.UU. en los últimos cinco años». Pues bien, está afirmación NO es correcta en absoluto. Me baso en los datos del US Bureau of Economic Analysis (organismo oficial del gobierno USA).
– El PIB de USA en 2012 fue de 16.245 billion.
– Olil & Gasl aportó 269 billion, es decir el 1,7% del total del PIB.
– Un sector que aporta el 1,7% al PIB seguro que NO puede explicar el total del crecimiento del PIB (del mismo modo que el crecimiento económico del PIB de España no se puede explicar por el crecimiento del PIB de Cuenca… es obvio). Pero por si acaso aporto los datos.
– De 2009 a 2013 el PIB USA aumentó 1.827 billion (de 14.418 de 16.245).
– El sector oil&gas aumentó en 84 billion (de 185 a 269 billion, es un aumento potente, del 45%).
– El aumento de producción del sector oil&gas explica sólo un 5% del crecimiento del PIB de USA durante el periodo 2009-12. Por tanto es, a efectos prácticos, casi irrelevante.
Este es un ejemplo típico de economistas con opiniones sesgadas debido a los intereses (lobbies) que defienden; difunden opiniones basadas en previsiones que luego no son contrastadas con los datos reales.
Desarrollaré esto con más detalle en un próximo post.
¡Convincente! Gracias.
Quizá para tener el cuadro completo del efecto del fracking faltaría analizar el impacto que tiene la reducción de los costes de la energía sobre la economía norteamericana, por la mejora de la competitividad de las empresas y de la renta disponible de los ciudadanos.
Sobre el abaratamiento de la energía como factor de estímulo de la economía es interesante leer este artículo: http://www.dlacalle.com/energy-disinflation-as-a-source-of-stimulus/