Un par de similitudes

Durante el fin de semana me llegó el informe anual de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE. En la carta de presentación que hace su titular, mi colega Marta Elvira alude a la figura del árbol como símbolo de la empresa familiar. Dice la profesora Elvira: Los árboles viejos y enormes se suelen utilizar […]

El futuro de mi empresa

Decíamos en el post anterior que conviene mirar a largo plazo, tratar de entender cómo será nuestra empresa en el futuro y pensar en una configuración institucional sólida. El propósito del post de hoy y los siguientes es -y será- ofrecer una forma ordenada de pensar en el futuro. Empecemos por la propiedad, porque la […]

Mi empresa: Valor y precio

Ya decíamos en el post anterior que el empresario se siente como creador de una obra y lo último que quiere es vender el resultado de tanto esfuerzo. Afortunadamente, no todo se puede medir con dinero. Hay empresas que por su propósito difícilmente se pondrán a la venta, pues no están hechas sólo para crear […]

Igualdad, equidad y justicia

Preparando mi intervención en una mesa redonda que me han pedido que modere sobre gobernanza en la familia empresaria, he visto que uno de los temas que vamos a desarrollar es el de quién debe ser propietario de la empresa familiar en el futuro. Es un tema que se puede abordar desde muchas perspectivas. La […]

¿Basta con un consejo de administración?

Este es un blog dedicado al empresario y su mundo. Sin embargo, hoy voy a entrar en un tipo particular de empresarios. Los que han querido convertir su empresa en una empresa familiar o incluso han ido más allá. Desean que su familia sea una familia empresaria. Me ha animado a hacerlo esta información extraída […]

Profundizando sobre la gestión del cambio

En el post anterior hablábamos de cómo solemos reaccionar las personas ante una situación de cambio y de cómo el gestor del cambio debe conocerse muy bien a sí mismo y saber practicar ciertas virtudes para tener una mínima probabilidad de éxito. Hoy me gustaría centrarme en el tema del proceso de cambio. Como ya […]

El cambio y los juegos de iniciales

Decíamos en el post anterior que un proceso de cambio es un proceso político y que por lo tanto sólo será posible estudiarlo y gestionarlo desde una perspectiva antropológica, psicosociológica y política. La experiencia enseña que cuando las personas nos enfrentamos a una situación de riesgo o a una situación desconocida solemos tener tres tipos […]

1