La filantropía, piedra angular de la familia empresaria

Las familias empresarias bien organizadas suelen tener un Family Office, un consejo de familia, una asamblea familiar… ¿Por qué no compartir también un proyecto filantrópico? La filantropía es una pieza fundamental en la estructura de gobierno familiar que ayuda a la familia empresaria a asegurar su pervivencia a lo largo del tiempo. Como comentaba en […]

If there is no will, there is no way

Si no hay unidad familiar, compromiso y voluntad de seguir juntos en el proyecto empresarial de la familia, la empresa familiar no funcionará. En las empresas familiares conviven dos sistemas: el familiar y el mercantil y es imprescindible encontrar el equilibrio entre ambos, porque de lo contrario, la empresa familiar estará condenada al fracaso. Es […]

1

“Permaneced unidos”

¿Cuál es el secreto de la pervivencia de la empresa familiar? Sin duda, la unidad de la familia propietaria es clave. «Mi padre gobernaba en solitario y poco antes de morir nos reveló el secreto de la continuidad: ‘Permaneced unidos’», explica Mariano Puig en este artículo de IESE Insight. Mariano asumió en los años 1950 […]

«Aprendí de liderazgo desde pequeño, con mi padre»

La sucesión siempre supone un desafío para la familia empresaria y para la empresa familiar, y por eso es recomendable planificarla con tiempo. Hace unos días veíamos el caso de Grifols, un relevo generacional ordenado y bien planificado. En muchos casos, el sucesor empieza trabajando en distintas funciones, para así conocer la empresa familiar de primera […]

2

¿Qué es el patrimonio vital?

El patrimonio vital surge de la necesidad de unir pasado y futuro, del deseo de recordar y ser recordado. El concepto se puede aplicar a la trayectoria de una persona, pero también a la de una empresa familiar. Precisamente eso: ampliar el concepto y aplicarlo al ámbito de las familias empresarias es lo que hace […]

3

Curiosa génesis de un Consejo

En su obra «The Company Chairman» Sir Adrian Cadbury hace mención del libro Propos d’O.L. Barenton, confiseur escrito en 1948 por Auguste Detoeuf,  quien fue el primer presidente de Alsthom, y que en un ingenioso relato parodió las actitudes de algunos consejos de administración. Detoeuf plantea una situación que afecta a algunas grandes empresas, donde […]

3