Desde la teoría del buen gobierno corporativo, el consejo de administración de una empresa familiar no debería diferir en nada del consejo de administración de una empresa no familiar bien administrada. Sin embargo, en la práctica entran en juego dimensiones psicológicas y psicosociales que no se pueden obviar a menos que uno quiera tener un […]
Otras cosas que suelen suceder en las empresas familiares
En mi anterior post, resalté dos de los errores más comunes que suelen acontecer en las empresas familiares. Para no seguir hablando de errores, he titulado este post “Otras cosas que suelen suceder en las empresas familiares”. Por supuesto suceden muchas cosas buenas en las empresas familiares. A mi colega, maestro y amigo, el profesor […]
Dos de los errores más comunes en las empresas familiares
En el post anterior hablé de las cinco reglas que toda empresa familiar debe observar si quiere tener alguna opción a la supervivencia. En el post de hoy voy a centrarme en los errores más comunes que suelen cometer las empresas familiares y que también pueden complicar la vida a los que la gestionan. (1) […]
5 reglas para superar los retos en la empresa familiar
Este es el título de un artículo reciente que he publicado en la Harvard Deusto Business Review. En el mismo, ofrezco cinco reglas básicas que, a lo largo de los años, he podido observar en las empresas familiares exitosas: 1 – Tratar a la empresa como empresa, y a la familia como familia 2 – […]
Sucesión, la gran cuestión
El tema de la sucesión viene de lejos y no es exclusivo de las empresas familiares. Ponerlo en perspectiva puede ayudar a situarnos y ver la verdadera importancia del tema. Al terminar este post me doy cuenta de que quizás, para ser un post con ánimo divulgativo, tenga un tinte demasiado académico. Sin embargo, he […]
Empresa familiar y globalización
Mi colega la profesora Marta Elvira me ha pedido si podía escribir sobre empresa familiar y globalización. Lo hago con mucho gusto pero con la sensación de que quizás el resultado del post pueda desilusionar un poco. No me voy a referir en este post a las grandes empresas sino a las empresas medianas. Es […]
¿Tenemos estrategia patrimonial?
En nuestro libro Génesis del consejo publicado en 2012, José María Navarro-Rubio y yo aportábamos la idea de que en toda empresa coexisten tres niveles que deberían de trabajarse en planos paralelos. El primero y más importante es el proceso patrimonial mediante el cual los propietarios definen sus preferencias respecto al tipo de empresa que […]