Bengt Holmström es profesor de economía del MIT y ganador del Premio Nobel de Economía 2016. En su reciente intervención en la Conferencia de Gobierno Corporativo del IESE-ECGI, advierte de un tsunami de datos que cambiará radicalmente la forma en que las empresas compiten y, en consecuencia, la forma en que estructurarán su gobernanza. ¡No […]
Gobierno corporativo y grupos de interés
Cualquier empresa, familiar o no, cuando piensa en términos de gobierno corporativo tiene que pensar que ese gobierno corporativo tiene dos ámbitos: uno interno y otro externo. En el entorno interno deben existir órganos y estructuras que aseguren el buen gobierno. Me refiero a disponer de un buen director financiero, un buen director de contabilidad, […]
Gobierno corporativo en la empresa familiar: ¿elección u obligación?
Como ya hemos comentado en el post anterior hay todavía muchas empresas familiares que no tienen adecuadamente separadas las funciones de la propiedad de las de gobierno y de la gestión. Todo es un uno, en una especie de totum revolutum. Lo anterior, aunque tiene ventajas claras a la hora de la agilidad en tomar […]
¿Cuándo deberíamos dejar de ser una empresa familiar?
La mayoría de empresas familiares nacen con la voluntad de permanecer en el tiempo y de pasar de una generación a otra de la familia empresaria. Con esa intención, la familia define su visión y su misión (y la del negocio) y decide de qué manera quiere participar en el proyecto empresarial. Sin embargo, puede […]
¿Qué tipo de empresa familiar queremos ser?
Seguimos descubriendo los aspectos que convendría que la familia empresaria tuviera claros antes de empezar a preparar su protocolo familiar, esas pautas que regulan las relaciones familia-empresa. Una vez la familia haya definido su visión y misión como familia empresaria, y también la visión y la misión del proyecto empresarial que compartirán, llega el momento […]
¿Por qué queremos ser una familia empresaria?
Ésta es la primera pregunta que debería plantearse toda familia que comparte (o está pensando en compartir) un proyecto empresarial común: ¿por qué queremos ser una familia empresaria? También es una cuestión clave antes de empezar a redactar un protocolo familiar, como vimos en el último post. Posibles respuestas podrían ser: «porque quiero dejar un […]
El protocolo familiar, mucho más que unas normas
En 2011, la mitad de familias empresarias que participaron en una investigación que llevó a cabo la Cátedra de Empresa Familiar del IESE no contaban con un protocolo familiar (descargar estudio «Los protocolos familiares en países de habla hispana: Cómo son y para qué se utilizan»). Cuatro años después, me atrevería a decir que esta […]