En el post anterior hablé de las cinco reglas que toda empresa familiar debe observar si quiere tener alguna opción a la supervivencia. En el post de hoy voy a centrarme en los errores más comunes que suelen cometer las empresas familiares y que también pueden complicar la vida a los que la gestionan. (1) […]
Quién es primero ¿la empresa o la familia?
A mi modo de ver, es una pregunta poco útil y que suele llevar a un enfoque equivocado, y en ocasiones a decisiones erróneas generadoras de conflictos. Me recuerda otra pregunta que en ocasiones he oído formular a mayores dirigida a niños: a quién quieres más ¿a papá o mamá? Sin comentarios. La familia es […]
La familia empresaria
Las empresas familiares tienen siempre una familia propietaria como núcleo accionarial de referencia. Es esta familia la que configura el propósito para su empresa, la que transmite sus valores familiares a valores corporativos. Es esta familia la que aporta la unidad y compromiso necesarios, para transmitir estabilidad a la empresa y asegurar su continuidad en […]
El consejo de familia: un medio y no un fin
Contribuyente invitado: María Rodríguez García Investigadora y docente predoctoral · Universitat de València Investigadora visitante · Cátedra de Empresa Familiar del IESE El papel del consejo de familia empezó a ganar importancia en la década de los 90, cuando consultores y académicos comenzaron a resaltar su relevancia para proteger los intereses de la familia a […]
Sucesión, la gran cuestión
El tema de la sucesión viene de lejos y no es exclusivo de las empresas familiares. Ponerlo en perspectiva puede ayudar a situarnos y ver la verdadera importancia del tema. Al terminar este post me doy cuenta de que quizás, para ser un post con ánimo divulgativo, tenga un tinte demasiado académico. Sin embargo, he […]
La filantropía colaborativa: 3 enfoques distintos
Como señala la literatura sobre la colaboración, cuánto menos estructurada y definida esté una misión de colaboración, mayor será la importancia de los conceptos sociales superiores – como los valores compartidos, el propósito compartido y las perspectivas compartidas– para fundamentar estas asociaciones. Estas dimensiones superiores se basan en creencias psicológicas y construcciones individuales relativamente estables, […]
¿Qué relación existe entre propósito y resultados?
Un propósito claro impulsa los resultados. En realidad, esta afirmación tan categórica no es mía, sino de Claudine Gartenberg, profesora de la Wharton School y coautora de uno de los estudios más importantes que se han realizado sobre propósito corporativo. La profesora Gartenberg define el propósito como «una serie de creencias sobre el significado de […]