La ética es poco compatible con el cortoplacismo

Leo una entrevista que hace Expansión en su versión papel del 30 de abril a George Yeo, Presidente de Kerry Logistics, que fue ministro en Singapur hace años y que ha venido a Barcelona como miembro del International Advisory Board del IESE. Me interesan, sobre todo, las contestaciones que da a preguntas sobre la ética en los negocios….

…y en la política, porque «hay muchas similitudes, porque en ambos lados lo importante es saber tratar a las personas y idiar con intereses y cuestiones morales, que son las más difíciles, tnato cuando gobiernas como cuando gestionas empresas».

La clave de sus respuestas está en esta frase: «Solemos tomar decisiones priorizando lo más fácil o lo que es conveniente, y aunque nos puede dar popularidad en el corto plazo, a la larga resulta ser la decisión equivocada; estar moralmente centrado es difícil, pero al final es lo mejor que puedes hacer». Sabio consejo para nuestros empresarios y directivos, y para todos nosotros.

Y una advertencia sobre las grandes empresas: «Cuando algo es demasiado grande, a veces, en vez de generar riqueza, acabas instalado en un juego de suma cero en el que no se avanza, y todos los esfuerzos van a resolver problemas internos«. ¡Oh, la burocracia en las organizaciones! La organización es buena, es necesaria, pero cuando se mira a sí misma acaba siendo destructiva.

 

6 thoughts on “La ética es poco compatible con el cortoplacismo

  1. La burocracia en si misma no tiene por qué ser negativa, el problema está, tal y como comenta, cuando se convierte en un monstruo que termina devorándolo todo y se transforma en el fin en si mismo; y no solo eso, sino que lucha contra cualquier organismo que pretenda disminuir su peso o estructura. La falta de ética es obvia, y sin ser necesario partir del humanismo cristiano o tener como base los diez mandamientos, creo que todavía quedan cosas por cambiar.

  2. Gracias profesor por esta interensate reflexión, creo tambien que los medios de comunicacion influyen mucho en como lograr armar a los grandes ejecutivos y directivos que rodean nuestras vidas. La etica de la gente esta muy degrada. Saludos.

  3. Sin duda no hay nada más importante que saber tratar con las personas que representan intereses opuestos, lo que no siempre está ligado a la ética. Aunque el corto plazo no debería ser el punto de mira de ninguna empresa…

  4. Un gran reflexión. La ética de la gente cada vez se degrada más y más y acabará llegando a extremos qu eno podemos ni imaginar.
    Tan solo nos queda esperar y confiar en que la sociedad y sus valores cambien. Pero que cambien a mejor, no como lo han echo hasta ahora. A muchos les vendría bien leer la reflexión de La Musica del Silencio

  5. Gracias por esta reflexión. Me cautivó la frase «estar moralmente centrado es difícil, pero al final es lo mejor que puedes hacer” y quisiera preguntarle si realmente «es difícil» o esto ocurre cuando no hay interiorización de los principios lo que nos hace caer en dilema ético. Cuando tenemos claridad, no hay duda, no hay dilema, se prioriza basado en los principios, por eso, realmente no resulta difícil, ¿o si?

  6. Es cierto, profesor, que los medios ayudan a cómo lograr más altos fines (ejecutivos directivos) y no agotan la razón práctica aunque sí lo hagan con la razón teórica (al menos deberían); pero también es cierto que el liderazgo, que está por encima, debe ejercitar la justicia y ésta versa mejor sobre los fines, que están a un nivel más elevado (sólo los seres humanos pueden ser fines en sí); por eso es indispensable previamente entender y capacitarse respecto a las decisiones sobre los medios.

Comments are closed.