La idea de un contrato social es antigua; su promotor principal fue Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), aunque hay otros antecedentes. Ese contrato nunca se ha firmado, pero se considera que está implícito en muchas actuaciones de los ciudadanos y de los políticos. De hecho, la idea original es que, en algún momento pasado de la historia […]
¿Necesitamos proyectos comunes?
Leí hace poco un artículo en Nueva Revista, una publicación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), unos comentarios sobre un libro reciente de Roger Scruton. Y apunté una frase que me hizo pensar. No es literal, pero viene a decir que la sociedad tiene más que ver con la amistad que una causa […]
Reflexiones sobre la ética y las finanzas (IV)
Acabamos la entrada anterior poniendo a nuestro empleado en situación de vender un producto financiero inadecuado a un cliente ignorante, y veíamos la responsabilidad de la empresa y de sus directivos en esa acción que, probablemente, es inmoral (y digo probablemente, porque quizás el comprador esté en condiciones de asumir el riesgo que se le […]
Cómo regenerar la vida politica (II)
Vuelvo sobre el tema de mi entrada anterior con el mismo título: Cómo regenerar la vida política. Si hay actividades humanas que reciben el adjetivo de políticas, debe haber una ética política, un conjunto de reglas, prácticas o recomendaciones normativas sobre cómo actuar de manera correcta en esas actividades. Habrá, pues, una ética política personal, la […]
RSC: me falta algo…
La idea me vino a cabo a la mente hace unos días cuando, haciendo tiempo en la sala de espera de un médico, tomé un artículo reciente sobre la Responsabilidad Social (RSC) «política», es decir, enfocada a resolver los problemas de la sociedad, que el Estado y la Administración Pública no son capaces de entender. […]