A menudo se entiende que la S de la Responsabilidad Social de la Empresa se refiere a social, unas veces pensando en los trabajadores de la empresa, que serían así su parte «social» (como cuando se habla de los sindicatos), y otras veces pensando en la sociedad, es decir, en las relaciones de la empresa […]
Responsabilidad social y sociedad
Antonio Vives publicó en su blog Cumpetere el pasado 19 de junio la segunda parte de un trilogía sobre «Responsabilidad social como generador de valor intangible» (aquí). No he querido esperar a la publicación de la tercera parte para hacer un comentario, porque, como siempre, me ha gustado el contenido de esa entrada, que titula […]
Reconectar lo social en la ética de la empresa
El título de esta entrada es la traducción del título de una reciente editorial en el Journal of Business Ethics (vol. 170, n. 1). Es una reflexión mía acerca de lo que dicen sus autores, Gazi Islam y Michelle Greenwood, que recogen un reto formulado hace unos años por los entonces editores de la revista […]
¿Un nuevo contrato social? (I)
La idea de un contrato social es antigua; su promotor principal fue Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), aunque hay otros antecedentes. Ese contrato nunca se ha firmado, pero se considera que está implícito en muchas actuaciones de los ciudadanos y de los políticos. De hecho, la idea original es que, en algún momento pasado de la historia […]
¿Necesitamos proyectos comunes?
Leí hace poco un artículo en Nueva Revista, una publicación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), unos comentarios sobre un libro reciente de Roger Scruton. Y apunté una frase que me hizo pensar. No es literal, pero viene a decir que la sociedad tiene más que ver con la amistad que una causa […]