No pretendo dar aquí una clase sobre las virtudes. Simplemente, consultando la web del Jubilee Centre for Character and Virtue encontré una entrada sobre la «phronesis», sabiduría práctica o prudencia. Breve, pero que contiene un mensaje que me pareció interesante para mis lectores. La prudencia es una virtud intelectual, pero no se queda simplemente en […]
Sobre el potencial de crecimiento de la economía española (III)
Después de las filípicas de mis últimas entradas, que el lector considerará quizás negativas, y lo son, me queda aún otra dimensión, que me parece la más importante, porque es la que explica muchas de las cosas mal hechas y muchos de los fracasos recogidos en las entradas anteriores. Me refiero a los fallos en […]
Los valores (éticos) en la banca
Interesante: una conferencia de Andreas Dombert, miembro del Comité Ejecutivo del Bundesbank, el pasado 17 de noviembre, publicada por el propio banco central alemán. ¿Hace falta, se pregunta, más regulación? ¿O más valores (no económicos, claro)? Pregunta lógica, después de la crisis financiera, que ha tenido que ver, sobre todo, con la omisión de los […]
Una idea sobre los valores
Es de Isaiah Berlin, de un libro llamado Liberty, editado por Oxford University Press en 2002. Dice así (y traduzco, como suelo hacer, libremente): «todo es lo que es: libertad es libertad, no igualdad, o equidad, o justicia, o cultura, o felicidad humana, o una conciencia tranquila». Me gusta, aunque, claro, depende de lo que entendamos […]
Otra vez la cuestión de la creación de valor
Entiendo que la creación de valor es un punto básico en la concepción de la empresa, porque esta es una institución económica, y crear valor económico es su razón de ser. De hecho, el objetivo de la empresa no se determina dentro de esta, sino fuera, por su función social. Otra cosa es que nos […]