Durante muchos años, la prudencia fue la virtud más importante para los economistas. Bueno, la prudencia entendida de cierta manera, como el modo más adecuado de conseguir un objetivo. Y ese objetivo era la maximización de algo: de la utilidad, del beneficio, del producto interior bruto… Adam Smith tenía una frase que viene bien en […]
Algunos consejos para ser ético en la empresa
Estoy preparando un libro sobre la empresa como comunidad de personas. No es inminente, pero voy trabajando en él. El editor me dijo que sería bueno incluir en algunos capítulos algo así como «los 13 mandamientos del buen directivo». He escrito estos, como cierre del capítulo sobre la ética del directivo. A ver qué os […]
Por qué la ética es importante
Leí hace unos días una entrada en el blog de Project Syndicate, por Peter Singer y Agata Sagan (aquí, en castellano). ¿Cuál es su plan moral para 2021? Me gustó leer un argumento sobre la ética en la vida ordinaria. Mencionan que quizás nuestra cultura de origen cristiano nos ha llevado a pensar que los […]
Las virtudes en la pandemia
Mucho se ha hablado de la dimensión ética de la pandemia del COVID-19 y de las medidas tomadas por los gobiernos, las empresas, las familias, otras organizaciones y los mismos ciudadanos para superarla. Aquí quiero comentar brevemente algunas virtudes que se han puesto de manifiesto, y que son y serán necesarias, para salir de esta […]
Perdonar y pedir perdón
Cayó en mis manos hace unos días un artículo publicado en la revista Child Development, escrito por Janine Oostenbroek y Amrisha Vaish, de la Universidad de Virginia, titulado «La aparición del perdón en los niños». Bueno, no cayó en mis manos por casualidad, sino que, como el lector ya sabe, me interesan los trabajos sobre […]