Es algo que se me ocurrió hace unos días, y llevo dándole vueltas porque tengo que explicarlo (online) dentro de poco. ES un paralelismo entre la manera de entender la ética y la responsabilidad social de la empresa (RSE). Lo expongo brevemente. Primero, sobre la ética. Ética 0.0. La economía es autónoma, la empresa es […]
¿Poner condiciones de la filantropía?
Un buen amigo, Salvador Bernal, me ha llamado la atención sobre una tribuna en Le Monde del 28 de septiembre, instando a un nuevo modelo de filantropía. El lector recordará que he dicho en otras ocasiones que la filantropía no es Responsabilidad Social (RS), aunque forma parte de ella: la responsabilidad por los impactos de […]
La responsabilidad social como actitud
Me parece muy lógico que las empresas conviertan la Responsabilidad Social (RS) en un conjunto de prácticas o de herramientas (sistemas de gestión, indicadores, auditorías, códigos de buena conducta, memorias de sostenibilidad, etc.): de este modo se pueden asignar las responsabilidades a personas o departamentos concretos, y se tienen la seguridad de que cada uno […]
Algunas reflexiones sobre la Responsabilidad Social (II)
En una entrada anterior con el mismo título expliqué el origen de estas ideas, que me vienen de un artículo de Davide Secchi que me hizo pensar, no sobre las teorías de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), sino de su aplicación en las empresas. Continúa aquí con esas ideas. Al plantearse los problemas de su […]
Algunas reflexiones sobre la Responsabilidad Social (I)
Estos días, aprovechando la calma veraniega, he vuelto a leer un artículo de Davide Secchi, “Utilitarian, managerial and relational theories of corporate social responsibility” (International Journal of Management Reviews, 9(4), 2007, pp. 347-373). Es, como el título indica, una reordenación de las teorías sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Si lo traigo a mi blog es […]