Probablemente, el lector ya conoce esta anécdota. El Presidente de Estados Unidos MacKinley quería enviar un mensaje a Calixto García, un insurrecto que estaba probablemente en Cuba. Le dijeron que había un tal Rowan que podría encontrarlo; el Presidente habló con Rowan y le dijo escuetamente que transmitiera un mensaje al tal García. Rowan no […]
Elogio del vivir
Llevo días dándole vueltas a un bonito poema de Joan Maragall (1860-1911), y no puedo resistir la tentación de copiaros un buen trozo, traducido del catalán: Ama tu oficio, tu vocación, tu estrella, aquello para lo que vives, aquello que realmente eres, uno entre los hombres. Esfuérzate en tu quehacer como si de cada detalle […]
El papel de la oposición
Cayó en mis manos una breve entrada de Letras Libres, una plataforma con ediciones en México y en España, cuyo título me llamó la atención: «La oposición no debe olvidar cuál es su papel» (aquí). Hablaba de México, pero sus consideraciones me parecieron especialmente pertinentes para España. Y para cualquier otro país, sobre todo donde […]
La ética y la tecnología
Me parece que no he hablado de ética y tecnología, al menos desde hace mucho tiempo. Dentro de unos días tengo que participar en una jornada sobre el tema, y voy a contaros algunas de las cosas que pienso decir, porque no estoy muy seguro de todo, y me vendrían bien vuestros comentarios. Todas las […]
¿De qué responsabilidad hablamos? (II)
En una entrada anterior me refería a una cuestión planteada por Yascha Mounk, acerca de la degradación del concepto de responsabilidad en el Estado del bienestar, que empezó siendo una muestra de la responsabilidad de todos hacia los que tenían necesidades importantes (enfermos, parados, discapacitados…) y cada vez más es una responsabilidad punitiva, la responsabilidad […]