¿En qué se diferencian los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) o ASG (Medioambiente, Social y Gobernanza) de la RSC y la Sostenibilidad? Cada usuario aplica esos nombres de acuerdo con sus preferencias, de modo que es muy difícil llegar a un acuerdo, entre otras razones porque se combinan con las preferencias de los evaluadores, […]
¿Responsabilidad social o Sostenibilidad?
Varias veces he citado en este blog las excelentes aportaciones de Antonio Vives en su blog cumpetere. Ahora me gustaría mencionar una entrada suya reciente, que me parece muy ilustrativa para los que nos dedicamos a hablar de ética empresarial, Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o de la Empresa (RSE), sostenibilidad y temas próximos (aquí). Aquí […]
Cultura empresarial e ideología política
Mi colega del IESE Fabrizio Ferraro ha respondido a unas preguntas en el blog del Social Trends Institute que me parecen interesantes. Una idea es que la gente acostumbra a filtrar la información que recibe de acuerdo con su ideología; luego, sus valores se reflejan en las decisiones, también en las que no tienen que […]
«Es la buena gestión»
Antonio Vives nos ha obsequiado recientemente con otra magnífica entrada en su blog (aquí), titulada «Confusiones y malentendidos en la rentabilidad de la responsabilidad». Os lo aconsejo, si queréis tener una idea clara sobre si la responsabilidad social es rentable o no, desde varios puntos de vista: el del mercado financiero, el de grupos de […]
Sostenibilidad y estrategia (III)
Continúo desarrollando las ideas de un artículo de Michael Porter, George Serafeim y Mark Kramer que he presentado en dos entradas anteriores con este mismo título. Ahora vamos a ver cómo proponen que los aspectos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se manifiesten en la estrategia de la empresa. “Las compañías solo pueden conseguir una […]