Mucho se ha hablado de la dimensión ética de la pandemia del COVID-19 y de las medidas tomadas por los gobiernos, las empresas, las familias, otras organizaciones y los mismos ciudadanos para superarla. Aquí quiero comentar brevemente algunas virtudes que se han puesto de manifiesto, y que son y serán necesarias, para salir de esta […]
Cómo dirigir personas (I)
La empresa es una comunidad de personas que se unen para sacar adelante un proyecto (ahora lo llamamos propósito) en el que todos están de acuerdo, aunque sea por razones distintas. Las personas son necesarias en la organización; ellas son las que marcan la diferencia. Y, cuando la organización tiene un poco de complejidad, hay […]
La ética y las tecnologías digitales (VI)
En la entrada anterior empecé a comentar los principios que rigen la ética de las tecnologías digitales. Mencioné el de centralidad de la persona y el de seguridad y confort. Ahora presentaré el cuarto: el de privacidad, que ya apareció en la primera entrada de esta serie. Hay ya muchas publicaciones sobre el tema, especialmente […]
¿Perdón o justicia? (III)
Ya llevo dos entradas con este título, tratando de explicar si es necesario perdonar (y pedir perdón), o hay que limitarse a cumplir con las exigencias de la justicia, o si hace falta todo eso, y si es posible. En esta entrada remataré el asunto, no sin insistir al lector que no espere aquí «la» […]
¿Perdón o justicia? (II)
¿Perdonar o exigir justicia?, nos preguntábamos en una entrada anterior. El tema necesita más desarrollos. Hablamos de la justicia como compensación del daño causado, pero la justicia tiene también otras dimensiones. La sociedad se ha visto perjudicada por la ruptura del orden, sea provocando una retención en la autopista por el accidente de mi coche, sea […]