Que un filósofo relacione la política con las finanzas no deja de llamar la atención. Leo en ethic.es una entrevista con Daniel Innerarity, a propósito de un libro reciente suyo, «Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI». Y en ella, la siguiente proposición: «La misma cultura del bróker -que busca rendimiento […]
La importancia de las instituciones
«La importancia de las instituciones» daría para escribir voluminosos libros; aquí solo quiero hacer algún comentario breve, para hacer pensar. Instituciones, en este entorno, quiere decir «maneras más o menos estables» de hacer, de comportarse, de organizarse. El mercado es una institución, la judicatura es otra (no el juzgado de lo penal de nuestra ciudad, […]
El papel de la oposición
Cayó en mis manos una breve entrada de Letras Libres, una plataforma con ediciones en México y en España, cuyo título me llamó la atención: «La oposición no debe olvidar cuál es su papel» (aquí). Hablaba de México, pero sus consideraciones me parecieron especialmente pertinentes para España. Y para cualquier otro país, sobre todo donde […]
Cómo regenerar la vida politica (II)
Vuelvo sobre el tema de mi entrada anterior con el mismo título: Cómo regenerar la vida política. Si hay actividades humanas que reciben el adjetivo de políticas, debe haber una ética política, un conjunto de reglas, prácticas o recomendaciones normativas sobre cómo actuar de manera correcta en esas actividades. Habrá, pues, una ética política personal, la […]
Cómo regenerar la vida política
Me han pedido que escriba sobre ese tema: Cómo regenerar la vida política. Mi primera impresión es que me pedían, no diré un libro, sino una biblioteca entera. Se me ocurrió una manera de tratarlo: hacer un elenco de los temas sobre los que versa la política: el régimen (democracia, autoritarismo, totalitarismo), los derechos de los […]