Me parece que no he hablado en el pasado de la ética del cuidado, probablemente porque pensamos que es una ética personal o, desde otro punto de vista, social, pero no una ética de las organizaciones. Habrá que hacerle un hueco… Cuidar es una actividad humana, una necesidad básica a la que todos tenemos derecho, […]
Seguir a la ciencia…
Una de las muchas consecuencias de la pandemia del COVID-19 ha sido la frecuencia de los debates sobre el papel de la ciencia en la sociedad. Me parece que una conclusión, al menos provisional, de esos debates es que la ciencia ocupa un lugar importante, destacado, en la solución de los problemas de nuestras sociedades. […]
De Ucrania a la República Checa
Los comentarios en los medios de comunicación y en las redes sociales son, al menos en Occidente, muy elogiosos de la bravura, dedicación y patriotismo de los ucranianos y de su Presidente, Volodímir Zelensky,en la guerra que están sosteniendo con Rusia. Cuando los leo, me acuerdo de algo que leí hace ya bastantes años, cuando la […]
La necesidad de la confianza
He hablado con frecuencia de confianza en este blog, de manera que me voy a repetir. Bueno, no demasiado, porque voy a acudir a un magnífico artículo de Juan Narbona que apareció en la revista Nuestro Tiempo de la Universidad de Navarra, en su número de otoño de 2021. El título del artículo es «La […]
Sobre la compasión (2)
La compasión es una virtud que está de moda. Nuestras sociedades muestran un especial interés en las personas o grupos que son discriminados, marginalizados o tratados mal por su posición social. Compasión viene a significar «sufrir con», «sentir el sufrimiento de otro» o «estar dispuesto a aliviar el sufrimiento de otro». La compasión auténtica tiene […]