Publiqué el 30 de abril en El Periódico un artículo titulado «¿Son eficientes las empresas?». Mi diagnóstico era que no todas, ni siempre. Lo cual no es de extrañar: la idea de una máquina perfecta, funcionando sin fallos día a día, está muy bien para las máquinas, pero no para los seres humanos. En el […]
No caigamos en la complacencia (I)
No soy el único que llama la atención contra la tentación de decir que ya se ha acabado la crisis en la economía española, que ya estamos creciendo, que estamos creando empleo, que todo es bueno y… que no hace falta tomar precauciones. Porque es verdad que hemos salido de la crisis (al menos desde […]
Otra vez la falta de ética del sistema financiero
Pido perdón al lector, porque mi manía con la falta de ética del sistema financiero internacional empieza a ser molesta, o al menos eso me temo. Pero molesta para los bancos. Y alarmante para el resto del público. Ahora es un artículo de Richard Lambert en el Financial Times del pasado 31 de octubre (aquí, en […]
¿Cómo se puede robar en un banco?
No, no me refiero a si alguien puede entrar en una sucursal bancaria con una pistola y gritar «¡manos arriba, esto es un atraco!». Muchos lo han hecho en el pasado. Me refiero a si alguien puede apropiarse del dinero de un banco por procedimientos más limpios y menos arriesgados, incluso con visos de legalidad. […]
Para entender la «nueva política monetaria» (II)
En una entrada anterior expliqué cómo funcionaba la política monetaria tradicional… y por qué había dejado de funcionar en la crisis financiera. La «nueva política monetaria» trata de volver a hacer eficaz el manejo de la cantidad de dinero por parte del banco central. No es totalmente «nueva», porque ya se han venido tomando medidas desde […]