Acabo esta serie (desordenada) de recomendaciones de cómo dirigir a las personas en la empresa, cuando esta se concibe como una comunidad de personas. Empiezo con unas pocas recomendaciones sobre el puesto y la tarea El puesto de trabajo y la tarea son las cabezas de puente de los empleados en la empresa. De ahí […]
Cómo dirigir personas (II)
Vuelvo al tema iniciado en una entrada anterior, tras el paréntesis dedicado a C.S. Lewis y El Señor de los Anillos. Se trata de un conjunto de sugerencias que, me parece, pueden ayudar a los directivos a tomar decisiones que respeten la dignidad de las personas (empleados, pero también proveedores, clientes, distribuidores, etc.) y conviertan […]
No tener miedo a ejercer el poder
El título de esta entrada me lo sugiero un artículo de Project Syndicate publicado hace pocos días, con el título de «Europa debe perder el miedo a ejercer el poder». Bueno, no soy un experto en política, de modo que no puedo meterme en las honduras de los conflictos de Europa con Estados Unidos, con […]
Consejos para ser un buen directivo
Yo no puedo dar consejos para ser un buen directivo, pero me gusta leer a los que los dan, si tienen experiencia y saben acertar. Este es el caso de Dennis Heijn, un directivo holandés del que habla un artículo publicado en IESE Insight en su número del cuarto trimestre de 2017 (aquí). El título del […]
¿Puede la Responsabilidad Social crear confianza?
En dos entradas anteriores he explicado qué debe hacer una empresa para generar confianza (y, claro, qué deben hacer sus stakeholders, sus clientes, proveedores, comunidad local, empleados, etc., si quieren ser también ellos confiables), y qué ventajas tiene trabajar en un entorno de confianza mutua. En la sesión en que celebramos el décimo aniversario de […]