«¡Oh, cielos!, dice el lector. A Antonio le ha entrado la vita lingüística y quiere que reflexionemos sobre la palabra responsabilidad.» Pues sí. Ya he hablado muchas veces de responsabilidad, en general, pero ahora es un colega muy conocido en el mundo de la RSE, Antonio Vives, quien me llama la atención sobre un libro […]
Reglas buenas, reglas menos buenas y reglas insuficientes
Hace unos días un video grabado en un avión de la compañía United Airlines dio la vuelta al mundo. Se había producido overbooking, la tripulación del avión ofreció una compensación a cuatro pasajeros para que dejasen sus asientos a cuatro empleados de la compañía, tres pasajeros aceptaron el dinero, el cuarto se negó, avisaron a […]
El sentido de posibilidad
No lo conocía, pero, leyendo un artículo en ABC, hace ya muchos meses, me enteré que existe. En el artículo, en la parte del periódico dedicada a Familia y Educación, un filósofo y pedagogo, Gregorio Luri, dice, entre otras cosas interesantes, que muchos padres, deseando ser perfectos, están dispuestos a renunciar al sentido común y […]
Decálogo para ser un empresario de éxito
No me invento yo ese decálogo; lo he sacado de «La drecera», que es el boletín informativo del Instituto Agrícola San Isidro, una institución por la que siento una gran simpatía, entre otras razones por la sensatez de muchas de las ideas de su boletín y, sobre todo, por su actitud. En el número de […]
Qué tiene que hacer un buen consejero
Lo que se supone tiene que hacer un buen miembro de un Consejo de Administración dependerá de lo que se espere de ese Consejo. No quiero entrar aquí en el debate sobre si debe atender exclusiva o principalmente al interés de los accionistas, ni sobre cuál es ese interés. En cambio, sí me parece interesante […]