Skip to content
  • Ir a la IESE Blog Network
  • Inicio
Menu
  • Responsabilidad social y ética de la empresa

La gente que me gusta

Antonio Argandoñaenero 3, 2019

Me envió un colega economista, hace pocos días, un texto de Mario Benedetti, poeta uruguayo. Se titula «La gente que me gusta». Me senté (mentalmente) en la mesa del gerente de una empresa, y empecé a leer y a sacar mis conclusiones: «Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no […]

4
  • Responsabilidad social y ética de la empresa

El amor en la empresa (II)

Antonio Argandoñaabril 22, 2018

Prometí en mi última entrada que volveríamos sobre lo que expliqué repetidas veces en una visita reciente a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP, en las últimas semanas. Fui a hablar del amor en la empresa, y os contaba lo que comenté con ellos -y vuelvo a agradecerles el excelente trato de […]

7
  • Responsabilidad social y ética de la empresa

Para cambiar, hacen falta virtudes

Antonio Argandoñaabril 13, 2018

Vuelvo sobre el trabajo de Antonio M. Sastre, mencionado en una entrada anterior, «Por qué fracasan tantos cambios en las empresas», en Nuevas Tendencias, del Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra. Una de sus tesis es que lo que mueve a la gente a cambiar es el ejemplo, como expliqué en aquella […]

3
  • Responsabilidad social y ética de la empresa

Qué es la prudencia

Antonio Argandoñamarzo 4, 2018

No pretendo dar aquí una clase sobre las virtudes. Simplemente, consultando la web del Jubilee Centre for Character and Virtue encontré una entrada sobre la «phronesis», sabiduría práctica o prudencia. Breve, pero que contiene un mensaje que me pareció interesante para mis lectores. La prudencia es una virtud intelectual, pero no se queda simplemente en […]

3
  • Responsabilidad social y ética de la empresa

Ética y cerebro

Antonio Argandoñanoviembre 30, 2017

Hace años leí que los estudios sobre el cerebro humano se desarrollaron mucho a propósito de un accidente que, me parece, ocurrió en Estados Unidos. Un hombre cariñoso, amable, buen vecino, cooperativo, siempre dispuesto a ayudar, trabajaba de guardabarreras -o sea, cuidaba de que el cruce de una carretera con el ferrocarril se cortase cuando […]

2

Autor

Antonio Argandoña
Profesor de los departamentos de Economía y Ética
Antonio Argandoña es Profesor Emérito de Economía y titular de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa del IESE. Imparte clases principalmente en las áreas de macroeconomía, economía monetaria y economía internacional, además de publicar investigaciones sobre ética empresarial, responsabilidad social corporativa y gobierno de las organizaciones.

Suscríbase al blog

Mail Twitter rss

Enlaces

  • Cátedra CaixaBank
  • Mi página personal

Categorías

  • Economía (906)
  • Hogar (19)
  • Responsabilidad social y ética de la empresa (1.023)
    • Comentarios de actualidad (106)
  • Sociedad (540)

Etiquetas

Austeridad Bancos Capitalismo Confianza Corrupción Crecimiento Crisis Crisis económica Crisis financiera Deuda pública Dirección de empresas Diálogo Déficit público Economía Educación Eficiencia Empleo Empresa Empresas España Estado del bienestar Europa Familia Incentivos Justicia Paro persona Política Recesión Recuperación Reforma laboral Reformas responsabilidad Responsabilidad social RSC RSE Sindicatos Sistema financiero Sociedad Sostenibilidad Trabajo Valores Virtudes Ética Ética de la empresa

IESE Business School University of Navarra

  • Legal Notice
  • Terms of Use