La función social de las empresas

«La empresa con fines de lucro es, debe ser y seguirá siendo la institución central de la economìa moderna. Pero esto no significa que el objetivo de la empresa con fines de lucro sea obtener un beneficio, del mismo modo que nosotros necesitamos respirar para vivir, pero respirar no es el objetivo de nuestra vida». Me gustó esta frase de un artículo de John Kay en el Financial Times en la edición en papel del 13 de junio.

Y sigue diciendo: «El objetivo de la empresa es producir bienes y servicios para satisfacer necesidades económicas y sociales, para crear un empleo satisfactorio y remuneratorio, para obtener rendimientos para sus accionistas y otros inversores, y para hacer una contribución positiva al entorno social y físico en el que opera». No puedo estar más de acuerdo. Solo añadiría que debe conseguir todo eso con eficiencia, aunque está implícita en las palabras de John Kay. Y garantizando la continuidad, donde aparece no solo la sostenibilidad económica, social y medioambiental, sino también la ética.

Vale la pena que insistamos en el objetivo de la empresa, aquello para lo que la empresa está ahí. En muchos lugares, también en España, se ha creado una confusión sobre este tema. Unos dicen que el objetivo es maximizar el beneficio, lo que no tiene mucho sentido: esto puede ser, a lo más, una guía de si la empresa es eficiente o no, desde el punto de vista económico, pero no es una guía definitiva porque, como dice muy bien la economía, esto es así bajo ciertos supuestos… que no se cumplen nunca. Por tanto, la maximización del beneficio no optimiza la eficiencia económica, y, si lo hiciese, tampoco garantizaría la eficiencia social, porque esta depende de variables no económicas.

Pero también vale la pena reivindicar la función social de la empresa con fines de lucro, porque el beneficio es la base para remunerar el ahorro y conseguir eficiencia económica en la inversión. Marx sigue vivo, pero sus ideas no hacen mucho bien.

Acabo con otro largo párrafo del artículo de John Kay: «La buena empresa, como el buen smartphone o la buena escuela, se puede reconocer por lo que consigue. Paga a los trabajadores un salario digno; no se enreda con manejos para evitar el pago de impuestos. Desarrollo los conocimientos y capacidades de sus empleados y no hace enloquecer a sus clientes con complejas estructuras de tarifas. Obtiene beneficios, reinvierte algunos y paga un dividendo a sus accionistas. Sus ejecutivos gastan más tiempo paseando por la oficinas y almacenes que sentados en las salas de reuniones de los bancos de inversión. La buena empresa contribuye con ideas relevantes al diseño de las políticas públicas, pero no se mete en tareas de lobby a una escala tal que corrompa el proceso de decisiones de los políticos». Animo al lector a volver a leer este párrafo (la traducción es mía, y libre, como suelo hacer casi siempre), porque, me parece, es una formidable tratado de lo que es una empresa socialmente responsable. Y porque, leyendo entre líneas, van apareciendo muchas de las cosas que las empresas están haciendo mal en estos momentos.

Antonio Argandoña es Profesor Emérito de Economía del IESE.

Etiquetas:

3 thoughts on “La función social de las empresas

  1. Muy buenas apreciaciones de la responsabilidad de la empresa en el medio en el que se desenvuelve. Suena ideal que una empresa considere todos los valores y responsabilidades que John Kay destaca, pero lamentablemente no vivimos en un mundo ideal. Espero que los políticos y empresarios sin escrúpulos tomen conciencia de estos principios básicos.

  2. Profesor, en este breve artículo, me parece que aporta el pase del individuo-económico beneficio-reductor a la persona responsable; y, la relación de la persona con la realidad de la sociedad subsidiaria en las decisiones. Entiendo que es la idea de función social que busca en sus artículos de responsabilidad social ética empresarial (RSEE). Se ve que el diseño de políticas públicas de personas con experiencia comprometida, pasa por políticos socialmente responsables o solidarios con sus ciudadanos.-

  3. Gracias por este post. La sincronía es micro-macro. Esa es la diferencia poliana con los modelos antiguos (los que aun hoy se usan, y mucho). La sincronía micro se va ampliando (self-dinámicamente) hasta lo social, lo de gobierno y lo político, en círculos concéntricos que no interfieren entre ellos porque hay sincronía, que no puede ser un supuesto, porque tiene q

Comments are closed.