Lo que los economistas entienden por ética

Los economistas estamos empeando a descubrir al ética. Quizás sea una de las cosas positivas que nos ha traído la crisis financiera. El Nobel Paul Krugman hacía una referencia a este tema en un artículo en el New York Times el 10 de enero, bajo el título «La conciencia de un liberal». Pero su idea de lo que es la ética no me convence.

  • Identifica la ética por las consecuencias (consecuencialismo): si el funcionamiento de la economía de mercado produce como consecuencia una distribución desigual de la renta, dice, esto debe ser inmoral.
  • La valoración moral de esas consecuencias viene dada por criterios sociales o políticos. Si la mayoría de la población considera que la desigualdad es mala, porque se identifica con el credo conservador, no con el demócrata, eso debe ser malo (al menos para Krugman).
  • Por tanto, corresponde al Estado, como representante de la opinión de la mayoría, legislar sobre lo que se debe hacer o lo que no se debe hacer.

Gracias a Paul Krugman por ese primer paso. Pero añadiría dos sugerencias:

  • Lo malo de una acción inmoral no es que sus consecuencias (económicas y sociales) sean malas, sino que hace daño a la persona. El que dice una mentira puede causar un perjuicio a los demás o no, pero se hace daño a sí mismo: se hace mentiroso.
  • La valoración moral de una acción no depende de criterios sociológicos o políticos. Si yo digo que la mentira es buena y tú que es mala, ¿por qué ha de predominar mi punto de vista, o el tuyo? ¿Deja algo de ser bueno porque la mitad más uno digan que es malo?

3 thoughts on “Lo que los economistas entienden por ética

  1. Hace unos días me venía a la memoria la (no sé si decirlo así) la oleada de iniciativas, comisiones, etc., que surgió en torno a quiebras como de la Enron o el pinchazo de las .com. Entonces se dijo que la ética no podía ser una moda, que era algo más serio que eso. A los pocos años, la economía de nuestros países se desmorona, en parte por la actuación poco ética de determinados gobernantes, empresarios, banqueros… ¿Sacaremos algo bueno de esta crisis? ¿Olvidaremos de nuevo los buenos propósitos?

Comments are closed.