La Responsabilidad Social y el futuro del capitalismo

Los Comentarios de la Cátedra son breves artículos que desarrollan, sin grandes pretensiones académicas, algún tema de interés y actualidad sobre Responsabilidad Social de las Empresas. Los Comentarios anteriores a enero de 2013 pueden encontrarse en la web de la Cátedra.

La literatura sobre Responsabilidad Social (RS) de las empresas es multidisciplinar. Sobre este tema escriben gentes procedentes de las ciencias (y de las prácticas) de la dirección o del management, de la economía, de la sociología, de la ciencia política, de la filosofía y la ética, de la teología, de diversas ramas de la psicología… Es, sin duda, un tema estrella.

Esta variedad me parece un acierto, porque la empresa y la RS no son temas sencillos y lineales, sino complejos y cambiantes, de modo que hay que oír a los que tienen otros puntos de vista sobre el tema. La verdad sobre estos asuntos no es la simple suma de trocitos de verdad de diferentes puntos de vista, sino la componente de la consideración de esos diversos puntos de vista.

La multidisciplinariedad tiene también sus inconvenientes, sobre todo el galimatías que se puede formar cuando expertos de distintas formación, procedencias e intereses se ponen a hablar de un tema que, a primera vista, parece común a todos ellos, pero que luego se descubre que responde a definiciones distintas, modelos también distintos e intereses no siempre coincidentes. De todos modos, entre la homogeneidad de la RS tratada siempre desde los mismos parámetros, y la cacofonía de distintos enfoques, prefiero esta última.

Animado por este espíritu de diálogo, en los últimos meses he leído unos cuantos trabajos sobre RS desde el punto de vista de disciplinas no directamente relacionadas con el management, la economía, la filosofía o la ética, en las que me he movido desde hace años. Y he descubierto una literatura crítica y bastante desarrollada, que relaciona la RS con la evolución del capitalismo.

Por ejemplo, para algunos autores la RS aparece al abrigo de la fase actual de evolución del capitalismo financiero, presidido por la liberalización, la desregulación, la financialización de la economía, la globalización y la creciente desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza. Por ejemplo, el carácter voluntario de la RS implicaría sustituir el papel regulador y controlador del Estado por un papel creciente de supuesto autocontrol de los mercados que, según esos autores, acabaría convirtiéndose en una forma más de explotación capitalista. La consecuencia de esta tesis sería que la RS no es un fenómeno positivo, de autoconciencia y autocontrol de la empresa, sino negativo, de dominación de clase, y que debe ser sustituida por la ley, la regulación, la supervisión y el control del Estado.

No es este el lugar adecuado para desarrollar una crítica detallada de esta tesis. Solo quiero hacer un comentario rápido a la última frase del párrafo anterior. Siempre me ha gustado el carácter voluntario de la RS:

  • Primero, porque siempre he pensado que la RS es una responsabilidad ética, y no hay ética si no hay libertad y voluntariedad más allá del control y de la regulación a cargo del Estado. Claro que es muy tentador tratar de conseguir los resultados deseados por la vía directa de la coacción, la prohibición y el control, pero, desengañémonos, esto siempre ha dado malos resultados para las personas -y, a la larga, para los resultados.
  • Segundo, por las limitaciones de la autoridad política, sea democrática o no: confiar en que el Estado y sus servidores, los políticos y funcionarios, tienen un conocimiento mejor que el del conjunto de los ciudadanos, se mueven por ideales más elevados y están por encima de los avatares e intereses cambiantes de nuestra sociedad es una bonita utopía, que no resiste ni a la prueba filosófica –cómo es el ser humano que toma decisiones-, ni a la prueba empírica –cuáles son las consecuencias de atribuir demasiado poder al Estado.
  • Tercero, porque la función de la RS no es, no puede ser, crear un mundo perfecto y corregir todos los males de nuestra sociedad económica, sino invitar a las personas que toman decisiones a tener en cuenta otros aspectos de la realidad que no aparecen en el modelo de empresa capitalista, al menos el caracterizado por la maximización del beneficio para el accionista. La RS es, me parece, la propuesta de otro modelo de toma de decisiones en las organizaciones, que no será perfecto, pero que atribuye otro papel al decisor, y que supone también otro papel para los demás stakeholders. Pero otro modelo no quiere decir que haya que cambiar los supuestos sobre la propiedad de los medios de producción, la toma de decisiones descentralizada o la coordinación mediante el mercado (dentro de un marco legal, institucional y moral, claro).
  • Y cuarto, porque constituye un paso adelante, muy importante, en la superación de la dicotomía entre Estado y mercado, entre propiedad pública y privada, entre gestión pública centralizada y gestión privada totalmente descentralizada. No es una tercera vía entre capitalismo y socialismo, pero sí puede ser la vía para una economía más humana. O sea, se trata de introducir nuevos motivos e intereses en el proceso de toma de decisiones en economía.

3 thoughts on “La Responsabilidad Social y el futuro del capitalismo

  1. Sigo su blog con mucho interés desde hace meses, y me parece clave introducir el tema de la RS en las empresas, para avanzar en la transformación del modelo económico capitalista aún vigente, hacia uno más sostenible y humano. Pero creo que si nos limitamos al ámbito de la empresa y concretamente a sus decisores, estamos obviando una gran parte de la sociedad (que el estado en su intervención estaría representando, tutelando y protegiendo). La libertad desafortunadamente sigue siendo privilegio de unos pocos, y si dejamos nuestro futuro en manos de esos pocos sin intervención alguna del estado (que en definitiva representa el interés general) podemos llegar a construir un nuevo sistema economico basado en la ética de una oligarquía y cargarnos la democracia que tanto nos ha costado, y aún hoy en proceso de consolidación.
    No sería más demócrata, esperar a desregular cuando todos los decisores (ciudadanos de un país) estuvieran preparados para decidir libremente y responsablemente, teniendo en cuenta el bien común? No sería más justo y humano divulgar un comportamiento ético y unos valores democráticos y cívicos entre todos los estamentos y agentes sociales?
    Creo que en este proceso tiene un papel básico y principal la educación. Especialmente la que tiene que ver con la formación del niño y del joven, desde las familias y las escuelas. De otro modo, estaríamos empezando a construir la casa por el tejado.

  2. Voy comentar y disentir plenamente, creo que la RS , es algo que aplica no solo a las empresas,sino tambien a las personas y en particular a los profesionales cuyos consejos , terminan siendo de gran efecto sobre la vida de pueblos e intereses de los mismo ,mientras Mexico es una renaciente industria automotriz de ford,bajo el amparo de los convenios entre Mexico y EEUU, Detroit es un fantasma,la migracion de la inversion amparada en los convenios de libre comercio,buscando menor costo de mano de obra,crea un desequilibrio,el cual como es social,es cuestion del estado, no de las empresas,lo sufre y lo paga el estado, la utopia de creer que un estado o quienes gobiernan van a tener la vision o el conocimiento necesario para negociar standares de RS, o para establecer leyes sobre las cuales se preserve el derecho de las personas y la actividad privada en conjunto, es una utopia igual o similar a creer que dejar a la buena voluntad de las empresas tal aplicacion, como signo de idoneidad y preservacion del capital , como empleado que he sido , he visto y sufrido durante años, con leyes o no, la aplicacion del derecho por parte de las empresas y creame que entre la teoria freudiana de la buena voluntad y la realidad diaria y mal llamada «externalizacion», como una forma de minimizar los efectos perversos o dañinos, de toda actividad empresarial sobre la ecologia o los derechos del trabajador o el impuesto del estado, no es una utopia, es dar el poder de reglamentar a quien debe rendir por democracia cada 4 años su uso de este poder, ahora para mi , abandonar el estado este rol es dar el poder de decision del derecho presente y futuro (ambiental) a quien no le es rentable ejercerlo plenamente. paso a un punto, socialismo o capitalismo, ambos extremos son causa de division de pueblos, bandera de preservar derechos y poder de decision sobre riquezas o intereses,ambos extremos han jugado el juego del siglo XX, el otro es mi adversario y te veo como un enemigo a mis intereses, mientras los paises cuyos gobiernos han sabido equilibrar,el estado de bienestar con la actividad privada, han podido conservar un standar de vida para sus ciudadanos y para las empresas alli instaladas,¿ vision o comprension de las mutuas necesidades? ,¿ utopia o equilibrio de la realidad economica y politica?, la RS , de los economistas consejeros de los gobiernos, es mas importante que ninguna, en mi vida he sufrido y pasado los atavares de estos idealistas pragmaticos ,1.- La teoria del rebalse economico sobre el aumento de la actividad industrial por mejores condiciones a la inversion,jamas llego, esto solo es factible si el crecimiento del pbi supera la tasa de crecimiento de la poblacion,la mano de obra disponible a incorporarse y disponible en paises con los cuales se tengan acuerdos, sino es la utopia de promesa politica de sentarse a esperar. 2.- La teoria de lo privado sobre lo estatal , segun la cual se consigue eficiencia, menores costos y da la casualidad que en rubros servicios monopolicos siempre son empresas extranjeras con promesas de inversion, con tarifas amparadas en la corrupcion, lo cual significa que lo que cada ciudadano paga se va del pais,antes era circulante nacional, para mi la verdad de la teoria del libre mercado, a favor del ciudadano y de la sociedad toda, es que en los rubros como agua, electricidad,gas,guia de telefonos de un pais,todo servicio de caracter monopolico,debiera ser la infraestructura propiedad del estado y la administracion,costos de mantencion y valor del servicio o consumo, licitado cada 4 años al mercado empresarial privado , sobre la busqueda de la empresa que presente el menor costo del servicio bajo su administracion y su propuesta al estado, incluyendo en las facturas de los consumidores, los items , valor de medida del servicio, costo semestral de mantencion y extension de redes, administracion de cuantas, seguir creyendo en la pugna o la confrontacion capital y estado, es seguir permitiendo abusos de poder y causas por ambos extremos,hay ejemplos, ley minera igual en 70 paises, conseguida bajo modos que mejor no hablar,donde las mineras paga menos impuestos que los ciudadanos de estos paises llevandose su riqueza no renovable,cuasi monopolio cementero global de una empresa suiza,donde el peso y el costo del flete crean barreras naturales de operar sin competencia, politicas de absolecencia de neumaticos 5 años, contaminacion , basura ambiental y gasto de energia de mas,mientras los neumaticos de un ford t duraban 60 años bajo techo y etc etc etc,lo real o la teoria, la utopia o los hechos, lo que corresponde como normas o la libertad mal entendida y mal aplicada, toda una discusion ¿no?. atte gracias estimado amigo.

Comments are closed.