Entender a los demás, respetar a los demás

Leí hace unos días un breve libro escrito por Luis Valls-Taberner sobre su tío, Luis Valls Taberner, que fue Presidente del Banco Popular, persona apreciada por muchos, banquero ejemplar, que mostró con hechos que se puede dirigir un banco hasta hacerlo modelo por su rentabilidad y por su gestión, con ética y con mucha profesionalidad. Recojo un par de ideas que el autor del libro señala:

  • «Mal se puede ser libre si no se conocen las opciones y se descubren las motivaciones que orientan la conducta». ¡Claro! Si no conozco las opciones que se abren ante mí, ¿cómo puedo ser libre? Luego la libertad empieza por el conocimiento de la realidad. Aunque hoy en día no gusta, la frase del Evangelio, «la verdad os hará libres», tiene mucho sentido. Claro que si limitamos la libertad a elegir como nos dé la gana, entonces soy más libre cuanto más haga lo que me plazca, aunque, eso sí, pierda el control de las consecuencias. La segunda parte de la frase de Luis Valls también tiene mucha miga: si no se por qué hago las cosas, ¿qué libertad estoy ejerciendo? Si actúo por prejuicio, por odio, por ignorancia… claro que hago lo que me place, pero otra vez estoy equivocado en mi elección.
  • «Mal se puede respetar la libertad de los otros si no se conocen los puntos de vista de terceros o las razones que les impulsan a actuar como lo hacen». Pero a menudo ignoramos lo que dice el otro y por qué lo dice. Claro que esto nos quita trabajo, porque nos permite descalificarle sin más análisis. Pero así nunca respetaremos la libertad del otro, ni aprenderemos lo que haya de bueno en sus ideas. ¡Cuántas veces, en la empresa, en la familia, en la sociedad, en la política, en los medios de comunicación… preferimos negar al otro! Craso error.

4 thoughts on “Entender a los demás, respetar a los demás

  1. Muchos veces uno pretende que los demas respeten nuestra libertad para opinar, pero no somos tolerantes muchas veces con las formas de pensar de los demas. Esto se ha visto mucho ultimamente en los paises con gob . populistas de izq. en sudamerica.

  2. Estimado professor,
    Lo siento pero creia que teníamos ya firmemente asumidos estos temas de ética, pero por otro lado no esta mal que alguien los recuerde. Leyendo lo anterior me da la impresión de volver a las primeras conferencias y lecciones que nos daba Vd. hace más de 25 años y que nos abrió los ojos a intentar ser éticos por el solo placer moral de serlo. Parece que nos estemos moviendo siempre en un círculo. Que no se rompa pero si puede ser que este círculo se expanda.
    Saludos.

Comments are closed.