Dignidad. Es un concepto importante en todos los aspectos de la vida, también en las relaciones entre personas, en la empresa y a su alrededor. No es el punto de partida ni el objetivo deseado. Debe estar presente en todas las decisiones. Dignidad es «valor». Es lo que hace valiosa a la persona y a […]
La mentalidad utilitaria
Reconozco que, como economista, tengo una mentalidad bastante utilitaria. La economía neoclásica en la que me formé afirma que siempre estamos tratando de optimizar algo: tomar la mejor decisión, la que maximiza nuestra utilidad en cada momento; reducir los costes y aumentar los ingresos de las empresas para maximizar el beneficio; incluso, cuando entramos en […]
Cómo dirigir personas (II)
Vuelvo al tema iniciado en una entrada anterior, tras el paréntesis dedicado a C.S. Lewis y El Señor de los Anillos. Se trata de un conjunto de sugerencias que, me parece, pueden ayudar a los directivos a tomar decisiones que respeten la dignidad de las personas (empleados, pero también proveedores, clientes, distribuidores, etc.) y conviertan […]
Entender a los demás, respetar a los demás
Leí hace unos días un breve libro escrito por Luis Valls-Taberner sobre su tío, Luis Valls Taberner, que fue Presidente del Banco Popular, persona apreciada por muchos, banquero ejemplar, que mostró con hechos que se puede dirigir un banco hasta hacerlo modelo por su rentabilidad y por su gestión, con ética y con mucha profesionalidad. […]
La dignidad en la empresa
Parece haber un amplio acuerdo acerca de la importancia de respetar la dignidad de las personas en la empresa. Otra cosa es que ese consenso sea efectivo, porque a menudo se trata a los empleados, directivos, accionistas minoritarios, clientes o proveedores como cosas, no como personas, quizás por aquello que leí hace años en una descripción […]