Hoy va de economía, pero también de algo más. Quiero explicar cómo ajustan las empresas su empleo durante una recesión, para entender lo que ha ocurrido en España en los últimos años y, sobre todo, cómo podemos evitar que vuelva a ocurrir. Es una explicación sencillita, pero me parece que se entiende; al menos la […]
Sobre la indemnización por despido
Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea establece que un trabajador interino tiene derecho a la misma indemnización al finalizar su contrato que la de un trabajador con contrato indefinido, y se supone que esto se aplica también a los contratos temporales. No quiero que me acusen de intrusismo los […]
¿Globalización en crisis?
Se está hablando bastante de la crisis de la globalización, referida a la falta de aceptación que ese fenómeno de interrelación entre países, empresas y personas de todos los sectores y actividades, está levantando en muchos países. No voy a entrar aquí en una valoración de este problema, pero sí quiero hacer alguna consideración al […]
La desigualdad es un problema
La desigualdad en la distribución de la renta es un problema en muchos países, empezando por España; hoy me he referido a ella en un artículo en El Periódico (aquí). El problema económico es que la desigualdad reduce el crecimiento, provoca inestabilidad política y erosiona las instituciones. Pero, sobre todo, afecta a las expectativas de los ciudadanos, que […]
La Responsabilidad social no es eso
Un titular de un periódico español, de hace unos días: «Empleo [quiere decir el Ministerio de ese nombre] ve positivo premiar a las empresas que contraten y mantengan en sus plantillas a los trabajadores de más edad». Vale, pero la Responsabilidad social no es eso. «Al final, la gente hace aquello para lo que le […]