Continúa mis disquisiciones sobre la virtud de la esperanza, que empecé en una entrada anterior con este mismo título, de la mano de las ideas del profesor Leonardo Polo, de la Universidad de Navarra, ya fallecido. Polo dice que la esperanza tiene tres dimensiones. La primera es el optimismo. «El pesimismo, dice Polo, encierra y […]
Sobre la esperanza (I)
En una entrada anterior, comentando la tragedia de Chernobyl (aquí), me preguntaba por lo que significa para nosotros, ahora, a estas alturas del siglo XXI, la virtud de la esperanza. Y fui a buscar ideas en un maestro, el profesor Leonardo Polo, de la Universidad de Navarra, filósofo, fallecido hace unos años. Resumo sus ideas, […]
¿Qué podemos esperar cuando nadie espera?
Conocí a Jennifer Roback Morse hace años, leyendo sus interesantes trabajos de economía. Ahora descubro en MercatorNet una entrada con el título que pongo en este escrito (en inglés), a propósito de un libro, con el mismo título, de Jonathan V. Last. Se refiere a esperar un hijo. Y me decidí a escribir sobre él […]
Fe en el progreso y fe en nuestro trabajo
El artículo que estaba leyendo trataba de otro tema y no me atraía, pero encontré un párrafo que me despertó. El autor recordaba una frase de Sartre, que afirmaba que uno no necesita tener esperanza para llevar a cabo su propio trabajo. No me convenció: si no espero nada… ¿qué me puede motivar a hacer […]