Hay mucha corrupción

Entrevista a Daniel de Alfonso, Director de la Oficina Antifrau de Cataluña en La Vanguardia del 14 de diciembre (aquí), con motivo de la presentación del barómetro 2012 sobre la percepción de la corrupción en Cataluña. El 92,8% de los que responden a la encuesta piensa que «la corrupción es un problema muy o bastante grave». […]

2

Sobre las causas (políticas) de nuestros problemas, y sus soluciones

 Daron Acemoglu y James A. Robinson han publicado recientemente Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity and Poverty (New York, Crown Publishing, 2012). El libro está gustando mucho. Su tesis es sencilla. El crecimiento económico depende, sobre todo, de las instituciones económicas. Las buenas instituciones son aquellas que facilitan que la gente innove, cree, ahorre, invierta, coopere,…: […]

2

¿Podemos ponernos de acuerdo?

Paul Volcker escribe en el blog de la New York Review sobre cómo evitar un bloqueo en la política económica norteamericana en los próximos cuatro años (aquí, en inglés). Su tema es cómopueden ponerse de acuerdo los políticos en la forma de reducir el déficit público norteamericano, cuando los dos grandes partidos tienen posiciones radicalmente enfrentadas […]

1

Un filósofo piensa sobre la crisis

Alejandro Vigo, profesor de la Universidad de Navarra, habla sobre la crisis en Nuestro Tiempo de julio-agosto de 2012. Siempre es bueno escuchar aun filósofo cuando piensa sobre nuestros problemas. «Me preocupa muy gravemente que no exista en Europa una visión más realista sobre la crisis. Una visión en la cual nos preguntemos si no […]

7

¿Más Estado?

«La ciudadanía lationamericana reclama más Estado» es la noticia que hace circular la Secretaría General Latinoamericana (verla aquí). Razones: hacer frente a problemas como la delincuencia y la pobreza. «Es necesario contar con Estados más capaces, más incluyentes, más democráticos, cuyo desarrollo (…) depende de la firma de un nuevo contrato social, pero sobre todo […]

2