Co-autora: Jessenia Davila, investigadora post-doctoral · IESE
Los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) están ganando terreno en el panorama empresarial, llevando a más empresas a vincular la retribución de los ejecutivos a los resultados ESG.
Este enfoque, conocido como la retribución ESG, está transformando las estructuras de incentivos y el concepto de éxito entre las grandes organizaciones. Sin embargo, para los líderes de las empresas familiares, el camino no es tan sencillo.
Nuestro estudio internacional sobre retribución ESG ofrece un análisis profundo y oportuno sobre cómo las empresas familiares abordan esta tendencia y por qué muchas están eligiendo un camino distinto.
Retribución ESG: una nueva forma de rendición de cuentas
Entre 2012 y 2020, la aplicación de la retribución con criterios ESG aumentó en un 19% alrededor del mundo, convirtiéndose en una práctica habitual, especialmente en Europa y América del Norte.
La retribución ESG vincula los salarios y bonificaciones ejecutivos a objetivos de sostenibilidad e impacto social, que van desde la gobernanza ética y las pólizas de diversidad hasta iniciativas para reducir las emisiones de carbono o promover la energía limpia.
Reflejo de un cambio más amplio del capitalismo de accionistas a capitalismo de partes interesadas, la retribución ESG trata de impulsar que los líderes miren más allá de los resultados financieros para promover un impacto social y ambiental positivo.
Sin embargo, a pesar de su auge entre las empresas cotizadas, la remuneración ESG sigue siendo la excepción entre las empresas familiares, pasando de tan solo un 2% a un 4% en el mismo período de tiempo.
¿A qué se debe esta diferencia?
Empresas familiares y retribución ESG: una relación compleja
Las empresas familiares no siguen la misma dinámica operativa que las compañías no familiares.
A menudo dirigidas por fundadores o miembros de la familia, están profundamente influenciadas por la riqueza socioemocional (SEW, por sus siglas en inglés), una serie de objetivos no financieros relacionados con el legado, el control y la reputación, entre otros.
En la empresa familiar, el SEW suele promover una orientación a más largo plazo y un mayor sentido de la responsabilidad hacia sus empleados y su comunidad local, en comparación con las empresas no controladas por una familia.
Al mismo tiempo, los criterios socioemocionales también pueden explicar la menor práctica de la remuneración ESG entre las empresas familiares. Muchas ya interiorizan estos valores, por lo que ven poca necesidad de formalizarlos mediante contratos de retribución.
Según la teoría de la agencia, también se enfrentan a menos conflictos entre propietarios y directivos, lo que reduce la presión para alinear los incentivos a través de la retribución. Este solapamiento estructural puede hacer que la remuneración ESG parezca redundante o incluso intrusiva.
También cabe destacar que verificar los resultados ESG no es tarea fácil. Las métricas son a menudo ambiguas y difíciles de auditar, y pueden dar lugar a preocupaciones de greenwashing.
Para las empresas familiares tradicionales con una gobernanza eficiente y el deseo de proteger su reputación, la complejidad y el riesgo de interpretaciones erróneas pueden superar los beneficios potenciales.
Ventajas de la retribución ESG
En lo que respecta a la adopción de la retribución ESG en las empresas familiares, nuestro estudio también revela notables excepciones, como la importancia de unas estructuras de gobierno sólidas:
> Independencia del consejo: La probabilidad de adoptar la retribución ESG aumenta con la inclusión de miembros independientes en el consejo, que a menudo aportan conocimientos especializados y abogan por una responsabilidad más amplia de las partes interesadas.
> Dualidad de consejeros delegados: Sorprendentemente, cuando el CEO de una empresa familiar también preside el consejo –un modelo de gobernanza a menudo considerado problemático –la probabilidad de implementar la retribución ESG también se incrementa.Esta consolidación de funciones puede ofrecer a los CEO la influencia que necesitan para defender las iniciativas ESG sin socavar el control de la familia.
> CEOs familiares: Contrariamente a lo esperado, los CEO con vínculos familiares son ligeramente más propensos a aplicar la retribución ESG. Esto podría reflejar un deseo de mostrar legitimidad a los stakeholders externos o de alinear la imagen pública de la empresa con sus valores internos.
Estos resultados sugieren que la retribución ESG no está reñida con los valores de la empresafamiliar, pero su aplicación depende del contexto.
Cuando el liderazgo familiar concuerda con mecanismos de gobernanza basados en la transparencia y la supervisión estratégica, la retribución ESG puede ser una herramienta potente.
Desagregación de ESG: la «S» es lo más importante
Otro resultado clave de nuestro estudio es los diferentes pesos relativos que reciben los componentes ESG. Las empresas familiares son especialmente reacias a vincular la retribución de los ejecutivos a parámetros sociales como el bienestar de los empleados, la diversidad o el compromiso con la comunidad.
Esta reticencia puede deberse a la creencia de que las dimensiones de responsabilidad social se abordan mejor de manera informal como parte de la cultura y la identidad de la empresa, en lugar de codificarlas en los modelos de compensación.
Como señala el profesor Álvaro San Martín, las empresas no familiares –a menudo más atentas al escrutinio normativo y a las expectativas de los inversores– son más proclives a formalizar los objetivos sociales y medioambientales en las estructuras salariales.
Ideas clave para líderes de empresas familiares
Para los CEO que dirigen empresas familiares, la decisión de adoptar la retribución ESG debe basarse en los valores únicos de la empresa, la estructura de gobierno y los intereses de los stakeholders, con las siguientes preguntas como guía:
- ¿Nuestro sistema de retribución actual refleja nuestros valores ESG?
- ¿Cómo equilibramos los beneficios de aceptar medidas externas de legitimidad en ESG con los riesgos de la complejidad de las métricas y la exposición de la reputación?
- ¿Se beneficiaría nuestra empresa de la experiencia de directores independientes o de una supervisión más clara de ESG para ayudar a cumplir con las expectativas externas mientras se preserva el control interno?
- ¿Cómo comunicamos nuestros compromisos de ESG formalmente a través de incentivos salariales e informalmente a través de nuestra cultura y liderazgo?
Una llamada a la reflexión estratégica
La retribución ESG es más que una tendencia pasajera, influenciada por la creciente demanda de compromisos ESG visibles y verificables y las expectativas cambiantes de clientes, empleados, inversores, reguladores y otras partes interesadas.
La retribución ESG ofrece a las empresas familiares una oportunidad ideal para reafirmar sus valores fundamentales, reforzar su gobernanza y trazar un camino sostenible hacia el futuro en sus propios términos.
Imagen en la home: Youssef Bouhsini· Unsplash