Mujeres, «gigantes invisibles» y empresa familiar

Las mujeres siempre han tenido un papel clave en la empresa familiar, aunque en muchos casos sus aportaciones han sido poco visibles. Su rol como hijas, hermanas, esposas y madres se ha mantenido muchas veces en un segundo plano, aunque haya sido determinante para la supervivencia y el éxito de muchas empresas familiares. La buena […]

5

Consejo de administración: examen de conciencia

El pasado día 29 de Octubre presentamos en el campus del IESE en Madrid las conclusiones del Informe de PwC sobre Consejos de Administración de empresas cotizadas 2014 que es el quinto de una serie que PwC viene haciendo año tras año bajo la dirección de Luis Ferrandiz y Mario Lara. El informe 2014 recoge la […]

Campeones ocultos para los campeones en potencia

Nombres como Gallagher, Baader, Hauni, Webasto o Corticeira Amorim, probablemente no son muy conocidos para el público general, a no ser que el lector tenga relación con uno de los sectores en los que estas empresas tienen una amplia cuota de mercado. Estos cuatro ejemplos son solamente Analizando las características que hicieron triunfar a estas […]

¿Exprimir o crecer con paciencia y transparencia?

En una entrevista, publicada en Financial Times (también en The Telegraph) el pasado día 2 de mayo, realizada a Ren Zhengfei, fundador y máximo directivo de Huawei, el gigante chino de las tecnologías de la información y la comunicación, hizo las siguientes declaraciones: “En realidad, los . Las personas que tienen la propiedad de esta […]

3

Empresa familiar y la cuota femenina del 30%

Desde que Noruega en 2003 impusiera la cuota del 40% de mujeres en los consejos de administración ha habido muchos países que siguieron su ejemplo. El último país europeo en introducir esta legislación fue Alemania que inicialmente había rechazado la norma pero finalmente exigirá a sus empresas la asignación de un 30% de mujeres en […]

6

La piedra que cayó al pozo

Todas las empresas familiares que crecen, necesariamente llegan a la situación en la que observan que la familia no puede proveer todo el talento necesario para cubrir las necesidades que requiere una cada vez más compleja estructura organizativa. La cuestión únicamente puede ser resuelta mediante la búsqueda de profesionales externos que con su trabajo y […]

2

¿Relevo o profesionalización?

Tal como prometí antes de Navidad seguiremos comentando el mensaje publicado en el post ¿Qué pasa si nadie quiere continuar? Allí mi antiguo alumno, fundador y propietario de una empresa de biotecnología, decía:  “Más allá de la limitación de recursos económicos que tenemos, siempre he pensado en el relevo o la profesionalización”. Creo que el […]

5