Robo el título de esta entrada a mi compañero del IESE Ricardo Calleja, que tituló así un artículo publicado hace meses en ABC. Un buen trabajo, afirmaba Ricardo, cumple tres requisitos en el plano funcional: no hace daño al trabajador ni a los demás, es útil para alguien, y permite al trabajador ganarse la vida […]
El por qué de las alianzas sociales
La llamada economía social ha adquirido ya dimensiones respetables. Hay muchas pequeñas iniciativas que llevan a cabo formidables labores con personas discapacitadas, sin hogar, sin formación, desplazados, inmigrantes y otros muchos más. Que esas iniciativas sean pequeñas significa que pueden ponerse en marcha con relativamente poco esfuerzo, pero también quiere decir que les faltarán las […]
Cómo poner en práctica la paciencia
La paciencia es la virtud que nos ayuda a permanecer tranquilos ante acontecimientos desagradables o adversos, manteniendo el control sobre nosotros mismos en esas circunstancias que nos molestan. Evita que tengamos reacciones bruscas ante lo que nos contraría, que hagamos juicios negativos sobre otras personas o circunstancias, y que se deterioren nuestras relaciones sociales. Hay […]
La confianza en la empresa (II)
En una entrada anterior hicimos un listado de algunas de las causas por las que se puede perder la confianza en la empresa entendida como organización, no la confianza en personas concretas (aunque, a menudo, la desconfianza se manifiesta en los directivos, los inmediatos y los más altos). Ahora daremos algunas recomendaciones sobre cómo hacer […]
La confianza en la empresa (I)
En estas páginas ha aparecido con frecuencia el tema de la confianza en las personas, habitualmente compañeros de trabajo o, sobre todo, directivos de más o menos nivel. Ahora quiero hacer algunos comentarios sobre la confianza en la empresa. Su importancia es obvia. Lo que nos tiene que preocupar es por qué se pierde la […]