La ética de los impuestos es siempre un tema debatido. Leí hace unos días un artículo en el Diari de Tarragona donde recogía la tesis de un empresario español, director de una multinacional química en España, que se lamentaba de que, cuando las cosas van mal dadas, las empresas piden ayudas públicas, y cuando van […]
La ética en un buen libro de Economía
Vuelvo sobre el libro de Jean Tirole, La economía del bien común, a la que me he referido en dos entradas anteriores. Ahora quiero hacer notar que, a pesar del título, el libro es un tratado, divulgativo pero muy serio, de economía, no de ética económica. Las referencias concretas a la ética o la moralidad […]
De nuevo sobre un buen libro de Economía
En la entrada anterior (aquí) recomendé al lector un libro de Jean Tirole, La economía del bien común, argumentando que es un buen libro de economía que ayudará a entender muchos problemas de actualidad y a enfocar adecuadamente las cuestiones económicas. La referencia al bien común en el título del libro sugiere que este trata, […]
Un buen libro de Economía
Resumo aquí un artículo que publiqué el pasado 1 de junio en El Periódico, titulado «Una lección de (buena) economía». El libro ha sido escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía en 2014, y se titula La economía del bien común (Barcelona, Taurus, 2017). No va de bien común, al menos tal como (algunos) académicos […]
Otra vez la empresa como comunidad de personas
Ya he dicho otras veces que la empresa es una comunidad de personas que se unen para conseguir algo que es el propósito de la empresa. Todas tienen motivaciones distintas, y no tiene sentido tratar de cambiarlas: si usted está aquí porque necesita ganarse un sueldo, intentar convencerle de que es mejor que esté aquí […]