Trabajando sobre la empresa como comunidad de personas, he vuelto a los tres modelos de empresa que mi maestro, Juan Antonio Pérez López, explicó en su obra «Fundamentos de la dirección de empresas» (Madrid: Rialp, 1993). El primer modelo es el que él llama mecanicista. A los empleados solo les interesa lo que la empresa […]
La empresa como sistema de cooperación
El título de esta entrada me lo sugirió hace unos días la lectura de un texto de mi colega Juan Antonio Pérez López que, dentro de unos meses, hará un cuarto de siglo que nos dejó: la empresa se nos presenta como un sistema de cooperación de personas muy diversas para conseguir unos objetivos comunes, […]
Una comunidad de personas…
Me preguntaba un conocido mío hace días por qué me gusta decir que la empresa es una comunidad de personas. Le parecía que dejamos fuera muchas cosas importantes en la empresa: para empezar, los medios materiales -las instalaciones, el capital, la tecnología…- e inmateriales, pero no personales -la marca, la reputación y otras muchas cosas. […]
Empleados solitarios
La empresa es una comunidad de personas que se mueven por motivos muy distintos, pero que tienen que conseguir que el proyecto común de la empresa salga adelante. Conseguir eso es la tarea de la dirección. Y el resultado es la buena gestión de la empresa. Hay estudios que muestran que los empleados pueden sentirse […]
Deja hablar a tu gente (I)
Deja hablar a tu gente… ¿para qué?, preguntarán muchas empresas. Si no saben qué decir. Si van a decir tonterías. Si van a crear ruido en las redes sociales. Si no va a ser creíble… Y podemos añadir más argumentos. Todos con una parte de verdad. Pero solo una parte. ¿Por qué hay que dejar […]