Estoy llegando ya al final de mi razonamiento sobre qué es dirigir una organización, cuál es el papel de la ética en ese proceso, y, en concreto, por qué la ética de las virtudes es la adecuada para iluminar la tarea del directivo. “Una virtud es un rasgo de carácter profundamente asentado, que proporciona razones […]
Dirigir (III)
Continúo desarrollando el papel de la ética en la toma de decisiones, iniciado en entradas anteriores. Un buen directivo toma decisiones adecuadas desde el punto de vista económico (rentabilidad), pero también para conseguir un buen ambiente de trabajo en la empresa, para aprendizajes operativos positivos (conocimientos y capacidades) de sus empleados y de él mismo, […]
Dirigir (II)
En una entrada anterior inicié una explicación de la tarea de dirigir, que acababa en el contenido ético de esa tarea. Continuo desarrollando esta idea. Para la tarea de dirigir, el desarrollo de virtudes o vicios es importante por varias razones: El directivo debe saber que los aprendizajes morales se producen siempre, en los que […]
Dirigir (I)
Trabajando en una Escuela de Dirección, siempre me ha interesado entender qué significa dirigir una organización, sea una empresa, una onegé, una oficina pública, un partido político o cualquier otra institución. En las últimas semanas he escrito un trabajo sobre este tema, del que recojo aquí, y en sucesivas entradas, algunas ideas, por si al […]
La ética… pero, ¿qué es la ética? (IV)
Ya va siendo hora de acabar con la pregunta que vengo arrastrando desde hace unos días. Mi propuesta es que la ética tiene tres componentes: bienes o valores, normas o reglas y virtudes. Bienes o valores. La ética consiste en buscar el bien y evitar el mal. Hay muchos tipos de bienes. La dignidad humana […]