En la anterior entrada sobre este tema comenté la necesidad de aplicar criterios de ética organizacional o de ética social en situaciones complejas, en las que la ética personal puede no ser suficiente. Y me preguntaba si eso era todo. Mi conclusión es que… no es todo. La ética de los principios es necesaria en […]
¿Es suficiente la ética personal? (I)
En un comité ético de una organización en el que participo enunciamos hace tiempo un principio que nos pareció claro para resolver los problemas de conflicto de intereses -es decir, los que se presentan cuando una persona tiene que tomar una decisión dentro de una organización acerca de cuya decisión tiene intereses personales que están […]
En la empresa hay tres éticas
Bueno, hay tres éticas, o quizás más. Ya lo sabíamos, pero me ayudó a pensar sobre eso un breve artículo de un teólogo, Ángel Rodríguez Luño, que reproduce el último boletín de la Capellanía del IESE, sobre las diferencias entre la ética personal y la ética política. Aquella se centra en lo que es bueno […]
Los valores se pueden cambiar (I)
Hace unos días me pidieron una intervención en una actividad del Grupo Catalán del Club de Roma, en un ciclo sobre «Crisis de valores y regeneración social». Hablé de «¿Qué podemos hacer con los valores de nuestra sociedad?». Lo que me gustaría comentar aquí es algo importante: los valores se pueden cambiar. A ello dediqué […]
La crisis bancaria es también una crisis ética
Ignacio García de Leaniz publicaba en Expansión Empleo hace unos días un interesante comentario a la película Hannah Arendt, en un artículo titulado «La perplejidad ética de la banca española». La filósofa judía Hannah Arendt, que asistió al juicio de Adolf Eichmann, el oficial de las SS nazis que fue secuestrado por Israel y juzgado en ese país por […]