Alguien está engañándose…

Siempre me ha gustado escuchar y leer a mi colega en el IESE José Luis Nueno, profesor de Dirección Comercial. Hace unos días apareció en El Correo español – El pueblo vasco una entrevista con muchas ideas sensatas. Lo que me atrajo inicialmente fue el titulo que el periodista dio a la entrevista: «Llamar a todo el […]

2

La tiranía de los mercados

En enero de este año el Banco Nacional de Suiza (BNS) decidió dejar flotar libremente el tipo de cambio de su moneda, creando un gran revuelo en los mercados financieros y produciendo considerables pérdidas a quienes habían apostado por un tipo de cambio fijo -por ejemplo, las familias de países con tipos de interés altos, que […]

2

Promesas que no se cumplirán

No son promesas formales, sino más bien expectativas. Se refiere a ellas Stephen D. King, economista jefe del HSBC, en el New York Times del pasado día 6 de octubre, en un articulo titulado «Cuando la riqueza desaparece». La promesa o expectativa que no se va a cumplir, dice, es la del crecimiento de la […]

2

Qué es una recesión

A estas alturas, me dice el lector, ya sabemos qué es una recesión: una situación en la que el producto interior bruto cae durante al menos dos trimestres seguidos, en términos reales (es decir, descontado el efecto del cambio en los precios). Correcto. Pero esta definición no nos cuenta lo más íntimo de la recesión. […]

1

¿Cómo conseguir la credibilidad?

John Kay publica en el Financial Times de hoy sobre «El dogma de la ‘credibilidad’ pone en peligro la estabilidad» (aquí, en inglés). Lo que dice viene muy bien para las políticas económicas que estamos poniendo en práctica. Kay hace notar que la credibilidad se ha convertido en un dogma de la teoría económica moderna: […]

1