En una entrada anterior hicimos un listado de algunas de las causas por las que se puede perder la confianza en la empresa entendida como organización, no la confianza en personas concretas (aunque, a menudo, la desconfianza se manifiesta en los directivos, los inmediatos y los más altos). Ahora daremos algunas recomendaciones sobre cómo hacer […]
La confianza en la empresa (I)
En estas páginas ha aparecido con frecuencia el tema de la confianza en las personas, habitualmente compañeros de trabajo o, sobre todo, directivos de más o menos nivel. Ahora quiero hacer algunos comentarios sobre la confianza en la empresa. Su importancia es obvia. Lo que nos tiene que preocupar es por qué se pierde la […]
Trabajo y hogar, hogar y trabajo
Las dos realidades están muy relacionadas. Por aquello de que la vida es una, y se vive una sola vez, es importante ser feliz en el trabajo y en el hogar. Y la evidencia parece probar que así se cumple en muchos casos. Un trabajo agradable, enriquecedor, fortalecedor de la persona, lleva probablemente a estar […]
Las «puertas giratorias»
Las «puertas giratorias» (revolving doors, en inglés), la posibilidad de pasar de la empresa a la política y/o de la política a la empresa, no tienen buena prensa. Como casi todo en la vida, pueden ser fuente de riesgos, pero también de oportunidades. Si solo vemos los riesgos, nunca entenderemos lo que puede pasar ahí. […]
Algunas tesis (poco ortodoxas) sobre el Informe de RSC (III)
Ya sabíais de qué iba a tratar esta entrada, porque lo anuncié en la anterior con el mismo título. Lo que yo quiero decir es que eso de la Responsabilidad Social (RSC) significa dirigir bien, de una manera responsable, en la empresa, para que todos en la empresa actúen siempre de manera responsable; para que, […]