La felicidad es mucho más que un ideal abstracto; es una condición esencial para el florecimiento individual y colectivo. Martin Seligman, uno de los principales referentes en psicología positiva, propone el modelo PERMA como fundamento del bienestar: emociones positivas (positive emotions), compromiso (engagement), relaciones (relationships), sentido o propósito (meaning) y logros (accomplishment). Como profesor especializado […]
Sucesión, sucesión y sucesión
Tarde o temprano, todas las empresas familiares tienen que afrontar procesos de sucesión. La ausencia de un plan de sucesión diseñado con criterios profesionales, y consensuado entre predecesores y sucesores, es un error demasiado frecuente y causante de la mayor parte de conflictos en las empresas familiares. Película, SÍ. Series de capítulos, NO. Siempre es […]
Cottet Óptica, al servicio de sus clientes desde 1902
Javier Cottet es el presidente de Cottet Óptica, una empresa familiar española cuyas raíces se remontan a finales del siglo XIX en la Francia industrial. En 2019, la empresa revitalizó su modelo de negocio, haciendo hincapié en la marca y la innovación. Empecé a trabajar en la empresa familiar en los años noventa como becario, […]
El consejo de familia: un medio y no un fin
Contribuyente invitado: María Rodríguez García Investigadora y docente predoctoral · Universitat de València Investigadora visitante · Cátedra de Empresa Familiar del IESE El papel del consejo de familia empezó a ganar importancia en la década de los 90, cuando consultores y académicos comenzaron a resaltar su relevancia para proteger los intereses de la familia a […]
Pedro Durán, el platero de palacio
Juan Miguel Albarracín Durán es el presidente y consejero delegado del Grupo Durán, una empresa joyera fundada por su bisabuelo hace más de 135 años. Nuestra empresa se fundó en 1886 por mi bisabuelo Pedro Durán Morales, orfebre de profesión. En 1899, fue nombrado proveedor de la Real Casa, un hito de enorme trascendencia en […]
Familiares no accionistas y gobierno de la empresa familiar
¿Qué papel deberían tener los familiares no accionistas en el gobierno corporativo? Lanzaba esta pregunta en mi último post. Sería un error enfocar el sistema de gobierno de una empresa familiar obviando a uno de los principales grupos de interés presentes en el sistema: aquellos miembros de la familia que no son y probablemente no […]
La empresa familiar no puede ser una jaula de oro
¿Qué ocurre cuando un accionista de la empresa familiar quiere vender sus acciones? Como decía en el post anterior, a todos nos gusta pensar que el compromiso de los accionistas con el proyecto empresarial será para siempre, pero razones para la venta puede haber muchas. Los mecanismos para dar respuesta a estos deseos dependerán de […]