Leí hace un tiempo una entrada en Aceprensa sobre la soledad en el trabajo, que me hizo pensar. Venía a decir que hay mucha gente que se siente sola en la empresa: quizás no físicamente, pero sí anímica o psicológicamente. Muchos empleos son hiperespecializados, de modo que no hay ocasión de compartir ideas con los […]
Sobre el sentido del trabajo
Escuché hace días un coloquio organizado por el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra sobre El trabajo en busca de sentido, en el que participaron Manuel Guillén y Andrés Sendagorta, moderados por Iñaki Vélaz. El tema me interesaba y, como es lógico, dada la calidad de los participantes, me gustaron sus aportaciones. Aquí […]
El trabajo en el arte (II)
En una entrada anterior empecé a explicar lo que se me había ocurrido leyendo un artículo breve de Guillermo Solana, Director artístico del Museo Thyssen Bornemisza, sobre el trabajo humano en la historia del arte. Empezamos con Millet (trabajo agrícola) y seguimos con Lowry (la Revolución Industrial). La fábrica va acompañada de la oficina y, […]
Sobre el sentido del trabajo
Tema importante el del sentido del trabajo, del que ha escrito recientemente mi colega del IESE, Domènec Melé. En los manuales de organización, el sentido del trabajo se suele relacionar con el diseño del puesto, que incluye aspectos como la identidad de la tarea (qué estoy haciendo), su utilidad (qué necesidades de qué personas estoy satisfaciendo), […]
¿Puede la Responsabilidad Social dar sentido al trabajo?
Leí hace tiempo el caso de un estudiante que, durante el verano, trabajaba en una fábrica para ganar algo de dinero. El trabajo era monótono, no aprendía nada y no tenía gran interés en lo que hacía: no encontraba el sentido de su trabajo. Un día le llamó el capataz y le encargó otro trabajo, […]