Skip to content
  • Ir a la IESE Blog Network
  • Inicio
Menu
  • Responsabilidad social y ética de la empresa

La soledad en la empresa

Antonio Argandoñanoviembre 10, 2022

Leí hace un tiempo una entrada en Aceprensa sobre la soledad en el trabajo, que me hizo pensar. Venía a decir que hay mucha gente que se siente sola en la empresa: quizás no físicamente, pero sí anímica o psicológicamente. Muchos empleos son hiperespecializados, de modo que no hay ocasión de compartir ideas con los […]

  • Responsabilidad social y ética de la empresa

Sobre el sentido del trabajo

Antonio Argandoñajunio 28, 2021

Escuché hace días un coloquio organizado por el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra sobre El trabajo en busca de sentido, en el que participaron Manuel Guillén y Andrés Sendagorta, moderados por Iñaki Vélaz. El tema me interesaba y, como es lógico, dada la calidad de los participantes, me gustaron sus aportaciones. Aquí […]

4
  • Responsabilidad social y ética de la empresa
  • Sociedad

El trabajo en el arte (II)

Antonio Argandoñaagosto 8, 2018

En una entrada anterior empecé a explicar lo que se me había ocurrido leyendo un artículo breve de Guillermo Solana, Director artístico del Museo Thyssen Bornemisza, sobre el trabajo humano en la historia del arte. Empezamos con Millet (trabajo agrícola) y seguimos con Lowry (la Revolución Industrial). La fábrica va acompañada de la oficina y, […]

2
  • Responsabilidad social y ética de la empresa

Sobre el sentido del trabajo

Antonio Argandoñajunio 6, 2018

Tema importante el del sentido del trabajo, del que ha escrito recientemente mi colega del IESE, Domènec Melé. En los manuales de organización, el sentido del trabajo se suele relacionar con el diseño del puesto, que incluye aspectos como la identidad de la tarea (qué estoy haciendo), su utilidad (qué necesidades de qué personas estoy satisfaciendo), […]

2
  • Responsabilidad social y ética de la empresa

¿Puede la Responsabilidad Social dar sentido al trabajo?

Antonio Argandoñajunio 25, 2017

Leí hace tiempo el caso de un estudiante que, durante el verano, trabajaba en una fábrica para ganar algo de dinero. El trabajo era monótono, no aprendía nada y no tenía gran interés en lo que hacía: no encontraba el sentido de su trabajo. Un día le llamó el capataz y le encargó otro trabajo, […]

6

Autor

Antonio Argandoña
Profesor de los departamentos de Economía y Ética
Antonio Argandoña es Profesor Emérito de Economía y titular de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa del IESE. Imparte clases principalmente en las áreas de macroeconomía, economía monetaria y economía internacional, además de publicar investigaciones sobre ética empresarial, responsabilidad social corporativa y gobierno de las organizaciones.

Suscríbase al blog

Mail Twitter rss

Enlaces

  • Cátedra CaixaBank
  • Mi página personal

Categorías

  • Economía (906)
  • Hogar (19)
  • Responsabilidad social y ética de la empresa (1.015)
    • Comentarios de actualidad (106)
  • Sociedad (540)

Etiquetas

Austeridad Bancos Capitalismo Confianza Corrupción Crecimiento Crisis Crisis económica Crisis financiera Deuda pública Dirección de empresas Diálogo Déficit público Educación Eficiencia Empleo Empresa Empresas España Estado del bienestar Europa Familia Hogar Incentivos Justicia Paro persona Política Recesión Recuperación Reforma laboral Reformas responsabilidad Responsabilidad social RSC RSE Sindicatos Sistema financiero Sociedad Sostenibilidad Trabajo Valores Virtudes Ética Ética de la empresa

IESE Business School University of Navarra

  • Legal Notice
  • Terms of Use